RSS
Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas

LOS JUGOS Y SUS PROPIEDADES CURATIVAS

JUGOS SALUDABLES :
============
zanahoria + Gengibre + manzana - aumenta y limpia nuestro sistema.


manzana + pepino + apio - Previene el cancer, reduce el colesterol y elimina problemas estomacales y dolores de cabeza.


Tomate + zanahoria + manzana - Mejora el aspecto de la piel y elimina la mala respiracion.


Calabaza amarga + manzana + leche - Evita la mala respiracion y reduce el calor interno del cuerpo.



naranja + gengibre + Calabaza - mejora la textura y humedad de la piel y reduce el calor del cuerpo.


Piña + manzana + sandia - Para disipar el exceso de sal, nutre el riñón y la vejiga.


manzana + Calabaza + Kiwi - mejora la flexibilidad de la piel.


Pera + plátano - regula el contenido de azucar.


zanahoria + manzana + Pera + Mango - regula el calor del cuerpo, contrarresta la toxicidad, disminuye la presion de la sangre y pelea contra la oxidacion.


melon + uva + sandia - Rica en vitamina C y Vitamina B2 que aumenta la actividad celular y refuerza la inmunidad del cuerpo.


Papaya + Piña - Rica en vitamina C, E, hierro. mejora la flexibilidad de la piel y el metabolismo
.

plátano + Piña - Rica en vitamina y nutritientes que previenen la constipacion.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

CALABAZA AL CURRY CON CHANPOÑONES

Calabaza al curry con champiñones


Ingredientes
1 cucharada de aceite de oliva
1 diente de ajo machacado
1 cucharadita de comino molido
1 cucharadita de comino alcaravea molida
1 cucharadita de nuez moscada
1 chuaradita de curry suave en polvo
1/2 cucharadita de cúrcuma molida
1 cebolla en rodajas finas
1 zanahoria en palitos finos
300 g de calabaza en cuartos
1 pimiento verde en rodajas
200 g champiñones por la mitad
1 cucharadia de maicena
180 ml de crema de coco
1 cucharada de cilantro fresco picadito

Instrucciones
1 calentar el aceto en una sartén grande, saltear el ajo y las especias hasta que suelten su aroma.

2 añadir la cebolla y la zanahoria, saltear hasta que la cebolla esté blanda. añadir la calabaza, el pimiento y los champiñones.

3 añadir mezcladas la maicena y la crema de coco, remover hasta que la mezcla hierva y se espese ligeramente. aprox. unos 10 a 15 min. de cocción. servir espolvoreado con cilantro

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

SUPER ALIMENTOS


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

SANCOCHADA



Ingredientes:

Para el sancocho (pescado cocido en agua):

1 l. de caldo de pescado

2 tomates

1 pimiento rojo

1 pimiento verde

1 ajo

laurel

2 kg. de vieja


Para el mojo verde:


cilantro

100 cl. aceite de vegetal

varios cominos

4 dientes de ajo

2 aguacate

20 cl. de vinagre de jerez

Para el mojo rojo:

100 cl. aceite vegetal

10 dientes de ajo

varios cominos

2 pimiento rojo

1 cucharada de pimentón

vinagre de jerez

3 guindillas (típica de las islas)

Acompañamiento:

papa negra yema de huevo

4 tomates de rama

2 batata

pimientos (del sancocho)

2 pimientos de añora


Elaboración:



Se limpian las viejas y se sacan los lomos.

Se ponen a hervir los ingredientes para el sancocho en una olla con el caldo de pescado.
También se añaden las papas, la batata y los pimientos (una vez cocidos se trituran, se agrega el agar agar y se cortan, ya fríos, en dados pequeños).
El caldo sobrante se cuela y se reserva.
Se cuecen los tomates enanos.
Para el mojo verde y rojo, se emulsionan todos los ingredientes y se montan con el aceite de semillas.
Luego se ponen los lomos de vieja a punto de sal junto con el caldo de pescado a infusionar 80º durante 3 minutos.
Se monta el plato con los mojos, las papas, la batata y los pimientos y, al lado, los lomos de vieja infusionados

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Aguacate,Canela y Miel para la salud




Aguacate,Canela y Miel para la salud


AGUACATE ó PALTA

Sabía usted que:
. . . el aguacate (palta), ha sido llamado el alimento más perfecto del mundo?
Se ha logrado esta distinción porque muchos nutricionistas afirman que no sólo contiene todo lo que una persona necesita para sobrevivir; pero también se ha encontrado que contribuye a la prevención y control de la enfermedad como Alzheimer, cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes y otras condiciones de salud.
El aguacate (Persea gratissima o P. americana) se originó en Puebla, México y su uso más antiguo se remonta a 10.000 años AC. Desde el año 900, el árbol de aguacate se ha cultivado y cultiva en América Central y del Sur. En el siglo 19, el aguacate hizo su entrada en California, y se ha convertido en un cultivo comercial muy exitoso. Noventa y cinco por ciento (95%) de los aguacates producidos en los EE.UU. crecen en el sur de California.
El aguacate, tiene un alto contenido de fibra, sodio, y libre de colesterol, alimento que proporciona cerca de 20 nutrientes esenciales, incluyendo la fibra. Es rico en grasas saludables monoinsaturadas y poliinsaturadas (como los ácidos grasos omega 3), vitaminas A, C, D, E
K, y vitaminas del complejo B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y ácido fólico), así como el potasio.
Los alimentos naturalmente ricos en ácidos grasos omega 3, como el aguacate, son ampliamente reconocidos como el secreto para tener un corazón sano, un cerebro brillante y ojos de águila.
Dr. Daniel G. Amen, un neurocientífico clínico, psiquiatra, experto en creación de imágenes del cerebro y autor del bestseller del New York Times, "Cambia tu Cerebro, Cambia tu Vida" incluye al aguacate como uno de los alimentos más importantes que puede ayudar a prevenir la
enfermedad de Alzheimer. Eso no sólo a causa del contenido en ácidos grasos omega-3 del aguacate, sino también su ...
==>Contenido de vitamina E - Revista internacional llamada Alzheimer 's de Enfermedades y Trastornos Asociados , presentó sus conclusiones de años de ensayos clínicos - las dosis elevadas de vitamina E pueden neutralizar los radicales libres y la acumulación de proteínas para revertir la pérdida de memoria en los pacientes de Alzheimer; contrarrestar los síntomas del Alzheimer en las etapas temprana y retrasar la progresión de la enfermedad;
==> Contenido de folato - ayuda a prevenir la formación de las fibras nerviosas enredadas asociados con la enfermedad de Alzheimer.
Las virtudes del aguacate son demasiado numerosas para mencionarlas, pero aquí señalamos algunos cuantos beneficios para la salud que su perfil nutricional proporciona:
* Las grasas monoinsaturadas - Estos tipos de grasas ayudan a controlar los triglicéridos en la sangre, disminuir el colesterol en la sangre y controlar la diabetes.
* El folato - Esta vitamina B soluble en agua-promueve el desarrollo saludable de las células y tejidos. Según el "Instituto Nacional de la Oficina de Salud de los Suplementos Dietéticos", "Esto es especialmente importante durante los períodos de rápida división celular y el crecimiento como en la infancia y el embarazo. El folato es también esencial para el metabolismo de la homocisteína y ayuda a mantener niveles normales de este aminoácido. "
* Luteína - Este es un carotenoide (pigmento natural) que protege contra las cataratas y ciertos tipos de cáncer, y reduce el riesgo de degeneración macular, la principal causa de ceguera en adultos de 65 años de edad y mayores.Los aguacates contienen tres veces o más luteína que en otras verduras y frutas comunes.
• Ácido oleico y Potasio - Ambos nutrientes también ayudan a reducir el colesterol y reducir el riesgo de presión arterial alta.

INCREIBLE: LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL.....
Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a perder ni se pudren. Aunque su contenido se puede convertir en azucares, de todas formas la miel siempre es miel.
Si la miel se deja por largos periodos de tiempo en un lugar oscuro se cristalizara. Cuando esto pase abra la tapa y con el calor de agua hervida, déjela derretirse. La miel estará tan buena como cuando nueva.
Nunca hierva la miel ni la ponga en el microondas, de esta manera se matan sus enzimas. La canela y la miel (y esto no les gustara a las compañías de medicamentos) , pueden curar muchas enfermedades.
La miel es producida por la mayoría de los países del mundo. La ciencia acepta a la miel como un medio muy efectivo para tratar enfermedades. La miel puede ser utilizada sin dar efectos secundarios y tomada en la dosis correcta, aunque sea dulce, no afecta a los diabéticos.
'Weekly World News'. Una revista en Canadá (17.01.1995) produjo una lista de enfermedades que pueden ser curadas con miel y canela:
- Enfermedades del Corazón
Haga una pasta de miel y canela, aplique todas las mañanas en pan, en vez de mermelada y cómala regularmente como parte del desayuno. Esto reducirá el colesterol en las arterias y prevendrá en el paciente ataques al corazón. Además, aquellos que ya hayan pasado por un ataque al corazón, si siguen este proceso, estarán protegidos de sufrir un siguiente ataque al corazón. El uso regular de estas substancias ayuda a retener el aliento sano y a fortalecer el músculo y el movimiento rítmico del corazón.
En Estados Unidos y Canadá, varios asilos de ancianos han curado pacientes con mucho éxito pacientes que cuyas venas han perdido flexibilidad y se han tapado. La miel y la canela las revitalizan.
- Artritis
Pacientes con artritis pueden tomar diariamente por las mañanas y las noches una taza de agua caliente con dos cucharadas de miel y una cucharada pequeña de canela en polvo. Si se toma regularmente incluso la artritis crónica puede ser curada. Recientes investigaciones por la Universidad de Copenhagen demostraron que aquellos doctores que trataron a sus pacientes con una mezcla de una cucharada de miel y media cucharadita de canela antes del desayuno, corroboraron que en una semana, de 200 pacientes, 73 ya no sentían dolores artríticos y al mes, casi todos los pacientes que no podian ni caminar o moverse por los dolores, se movían sin sentir dolores.
- Digestión
La canela esparcida en dos cucharadas de miel tomadas antes de las comidas pueden reducir la acidez y digerir hasta los alimentos mas pesados.
- Catarros y Resfríes
Un científico en España ha comprobado que la miel contiene un ingrediente natural que mata los gérmenes de la influenza y que protege a los pacientes del catarro.
- Longevidad
El te hecho con miel y canela, tomado regularmente disminuye los daños causados por la edad avanzada en los tejidos. Tome cuatro cucharadas de miel, una de canela en polvo y tres tazas de agua hirviendo para hacer un te. Tome un cuarto de taza, tres a cuatro veces al dia. Mantiene a la piel fresca y disminuye los daños causados por el envejecimiento de tejidos y radicales libres, alargando el periodo de vitalidad regularmente a mas de 100 años.
- Infecciones de la Vejiga
Tome dos cucharaditas de canela en polvo y una cucharada sopera de miel en un vaso de agua tibia y bebalo normalmente. Destruirá los gérmenes en la vejiga
- Colesterol
Dos cucharadas miel y tres cucharaditas de canela en polvo mezcladas con 16 onzas de te administrados a un paciente con altos niveles de colesterol, redujeron sus niveles en la sangre un 10 por ciento en las primeras dos horas del tratamiento. Como mencionado anteriormente para pacientes artríticos, si tomado tres veces al día, cualquier enfermedad de colesterol crónica es curada. De acuerdo a la información en esta revista, la miel pura tomada como alimento a diario ayuda a reducir el colesterol.
- Resfriados
Aquellos que sufren de severo resfrio pueden tomar una cucharada de miel tibia con 1/4 de cucharadita de canela por espacio de tres días. Este proceso cura cualquier resfrío y aclara la sinusitis.
- Estómago
Miel tomada con canela también ayuda a curar el estomago, aclara y hasta cura ulceras completamente.
- Gases
Estudios hechos en India y Japón revelan que la miel y la canela reducen el gas en el sistema digestivo.
- Sistema Inmunológico
El uso diario de miel y canela en polvo fortifica al sistema inmunológico y protege al cuerpo de bacterias y virus. Científicos han encontrado en la miel varias vitaminas e hierro en grandes cantidades.
El uso constante de la miel fortifica las células blancas de la sangre y protege de enfermedades.
- Espinillas
Tres cucharadas de miel y una de canela en polvo, haciendo una pasta, se puede aplicar a espinillas antes de dormir, lavándose al siguiente día con agua tibia. Si se realiza por dos semanas, desaparecerá espinillas
desde la raíz.
- Infecciones de la Piel
La aplicación de miel y canela en partes iguales en las partes afectadas curan el eczema y todo tipo de infecciones de la piel.
- Cáncer
Recientes estudios en Japón y Australia han demostrado que canceres avanzados de estomago y huesos han sido totalmente curados. Pacientes sufriendo de estos canceres deberán tomar diariamente una cuchara de miel y una de canela por espacio de un mes tres veces al día.
- Fatiga
Estudios han comprobado que el contenido de azúcar en la miel ayuda y no debilita la cantidad de fuerza en el cuerpo. Personas de la tercera edad que toman miel y canela en partes iguales, están más alertas y son mas flexibles. El Dr. Milton, que ha hecho la investigación, dice que un vaso con una cucharada de miel y espolvoreado de canela todos los días al levantarse y a las tres de la tarde, cuando la vitalidad del cuerpo empieza a disminuir, incrementa la vitalidad del cuerpo en el espacio de solo una semana.
- Halitosis, (Mal Aliento)
Personas en Suramérica suelen hacer gárgaras con una cucharada de miel y canela en agua caliente, conservando el aliento fresco por todo el día.
- Perdida del Sentido del Oído
A diario, miel con canela en partes iguales ayuda a reparar tejido dañado de los oídos. Que no recuerda en su niñez haber comido pan tostado con mantequilla y canela..
Si usted desea compartir esta información con amigos, seres queridos y compañeros hágalo. Todos necesitamos ayuda y buena salud. Lo que hagan de esta información ya es responsabilidad de cada quien.
Pásalo:
EL SABER ES PARA COMENTAR Y DIFUNDIR,
ESPECIALMENTE TRATÁNDOSE DE LA SALUD

Todo esta en Orden Divino!

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

¿Quiere que sus hijos coman verdura?



¿Quiere que sus hijos coman verdura?

Para todos aquellos padres que se esfuerzan porque sus hijos coman verdura, unos investigadores holandeses tienen un consejo:
hay que dejarla crujiente tras hervirla o cocerla al vapor.

¿Quiere que sus hijos coman verdura?
No se complique Investigadores de la Universidad de Wageningen probaron dos verduras fáciles de conseguir y muy consumidas -
zanahorias y judías verdes
- que habían sido cocinadas de seis formas diferentes en grupos de niños de infantil y primaria para descubrir cuál era su forma favorita de comerlas.

Las zanahorias y judías fueron hechas puré, cocinadas al vapor, hervidas, fritas al estilo chino, hechas a la parrilla y fritas en aceite abundante y después fueron servidas a los niños, cuyas edades iban desde los 4 a los 12 años.

Un grupo de control de adultos de 18-25 años también recibió las mismas verduras preparadas de la misma forma.

Los investigadores, que dijeron que niños en muchos países comen menos verduras que la cantidad recomendada por los profesionales sanitarios, descubrieron que a la mayoría las verduras que más les gustaron fueron las hechas al vapor o hervidas.

Atribuyeron esto al hecho de que las zanahorias y las judías retenían su sabor, color y su textura crujiente, y que esta forma de cocinar, con la que muchos niños están familiarizados, mantenía la superficie de la verdura uniforme.

"El hecho de que gusten las verduras está determinado por una compleja mezcla de apariencia uniforme, texturas que sean fácilmente controlables en la boca y el típico sabor familiar de la verdura", dijeron los autores del estudio en un comunicado.

"Aunque futuras investigaciones deberían confirmar nuestros hallazgos, nuestro estudio indicó que es prometedor ofrecer a los niños verduras que sean lo más crujientes posible, con el típico sabor a verdura y una superficie uniforme

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

VERDURAS


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

BERENJENAS A LA MENTA


Ingredientes:
Para 4 personas,
4 berenjenas medianas,
1 cebolla,
2tomates maduros,
1 manojito de menta fresca,
1 diente de ajo,
perejil,
sal,
aceite de oliva,
2 cucharadas soperas de pan rallado.

Partir las berenjenas a lo largo e introducirlas en una olla con
abundante agua salada hirviendo hasta que esten tiernas
(15 minutos
aproximadamente).
Escurrilas.
Preparar un sofrito con la cebolla
cortada fina y el tomate.
Vaciar las berenjenas de su pulpa, cuidando
de no romper la piel.
Picar la pulpa de la berenjena y la menta y
añadirlas al sofrito.
En una bandeja de horno colocar las "barquitas"
de berenjena y rellenarlas con el sofrito.
Picar el ajo y el perejil,
mezclar con el pan rallado y espolvorear con la mezcla la superficie
de las berenjenas.
Aliñar con aceite y poner a gratinar en el horno
precalentado hasta que se doren.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Potaje de habichelas con acelgas


Se trata de un potaje típico de la provincia de Almeria

Ingredientes para 4 personas

Preparación

200 gr. de habichueles (alubias)
1 Kg. de acelgas
4 cucharadas soperas de aceite
3 dientes de ajo
8 almendras
1 pimiento seco
12 cominos
1 tomate maduro
150 gr. de chorizo a rajas
1 cucharadita de pimentón
100 grde miga de pan mojada en agua y
vinagre
Sal

Poner las vísperas, las alubias en remojo con agua.
Al día siguiente, ponerlas a cocer con 1/2 l. de agua y un poquito de sal, en una olla al fuego hasta que estén tiernas.
Mientras cuecen, limpiar las acelgas, lavarlas y trocearlas aprovechando solo las hojas.
Pelar los ajos, pelar y picar fino el tomate.
Calentar el aceite en una sartén al fuego, freír los ajos y las almendras, sacarlos y reservarlos.
En ese mismo aceite freír el chorizo y el tomate, dejar rehogar y añadir las acelgas;
continuar rehogando 5 minutos, agregar el pimentón, remover y verter todo esto en la olla donde están las alubias.
Machacar en el mortero los ajos, los cominos, las almendras y la miga de pan mojada en agua y vinagre.
Verterlo en la olla.
Sazonar con un poco de sal, añadir el pimiento seco cortado a trozos y dejar que cueza todo 10 minutos más.
Si gusta el picante se puede añadir un poco de guindilla.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

BERENJENAS A LA NAPOLITANA



Ingredientes:

1 kg. de berenjenas,
sal,
aceite para freír,
2 dientes de ajo,
1 cebolla,
1 lata de tomates,
1 cuch. de albahaca,
orégano,
azúcar,
200 gr. de queso fresco,
4 cuch. de queso rallado.

Preparación:

Pelar las berenjenas,
cortarlas en rodajas finas y colocarlas en un colador. Espolvorearlas con sal para que se escurran y arrastren el excesivo sabor amargo de esta verdura( deben reposar 20 minutos).
Preparar la salsa,
dorando el ajo picado y la cebolla picada en 4 cucharadas de aceite.
Agregar el tomate triturado,
rehogar y condimentar con albahaca picada,
sal, orégano y 1/2 cuchdta.
de azúcar.
Cocinar a fuego lento.
Lavar las berenjenas, secarlas y cocinarlas en aceite, de ambos lados.
Acomodar en una fuente para horno, disponiendo en capas, porciones de berenjenas, de salsa, rodajitas de queso fresco y un poco de queso rallado.
Llevar a fuego fuerte hasta que el queso gratine

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

ALMONDIGAS DE VERDURAS


4 patatas
3 zanahorias
1/2 kg de guisantes
150 g de arroz
300 g de vainas
1 pimiento rojo
Harina
Agua
Aceite de oliva
Sal
Perejil picado

Limpia, trocea las vainas y cuécelas en una cazuela con agua.
Pela y trocea dos de las patatas y añádelas a la cazuela.
Cuece durante 20-25 minutos.
Tritura con la batidora hasta conseguir una crema.
Resérvala templada.
En otra cazuela grande pon agua a hervir.
Pela y trocea las zanahorias y las otras dos patatas.
Incorpóralas al agua junto con los guisantes y el arroz.
Echa un poco de aceite y sazona.
Cuece durante 20-25 minutos.
Escurre la verdura y pásala por el pasapurés.
Da forma a las albóndigas, pásalas por harina y fríelas en aceite.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

ACELGAS CON ANCHOAS


1 kg de acelgas
1 cabeza de ajo
1 cebolleta picada fina
12 filetes de anchoa en lata
aceite de oliva
agua y sal

Corta las acelgas en trozos de unos 3 centímetros aproximadamente y cuécelas en agua con sal junto con la cabeza de ajo, sin pelar.
Una vez cocido, escurre las acelgas y reserva.
Pela la cabeza de ajo y haz puré con ella.
En una sartén con aceite, pocha la cebolleta picada.
Cuando esté dorada, agrega el puré de ajo.
Rehoga y añade las anchoas picadas, removiendo hasta incorporar las acelgas.
Calienta bien, prueba de sal y sirve

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Busuca de berenjenas vegetariana



INGREDIENTES:
1 kilo de berenjenas
4 cucharadas de harina
1 litro de leche
150 gramos de mantequilla
100 gramos de queso rallado
1 pizca de sal
250 gramos de tomate frito
200 ccs de aceite

MODO DE PREPARACIÓN:
Se pelan las berenjenas y se cortan en rodajas.
Se ponen en una cacerola con agua fría.
Se escurren y se secan con un paño.
Se rebozan en harina y se fríen en abundante aceite.
Se colocan en una fuente refractaria.
Se cubren con el tomate frito.
Se hace la bechamel rehogando la harina en la mantequilla hasta que empice a tomar color entonces se le empieza a incorporar la leche poco a poco mas el queso rallado.
Se vierte encima de las berenjenas y del tomate frito.
Se mete al horno, hasta que la bechamel empiece a tomar color.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

alcachofas y patatas



Ingredientes:

4 alcachofas grandes
16 patatitas (mejor de las llamadas tempranas)
Aceite de oliva
Sal
Limón
Pimienta

Preparación:

Paso 1:
Pelar la patatitas y dejar en agua fría.
Preparar los fondos de las alcachofas quitándoles las hojas duras y dándoles un poco de limón para evitar que se ennegrezcan.
Cortar las alcachofas en en mitades o cuartos dependiendo del tamaño.
Paso 2:
Poner al fuego una cazuela con agua y sal.
Poner las alcachofas y las patatitas.
Salen mejor si puede hacerlas al vapor.
En todo caso dejar cocer hasta que estén las tiernas.
Paso 3:
Se acompañan de aceite de oliva, unas gotas de vinagre o limón y un pimienta al gusto.
Si no es temporada de patatas tempranas, sustituirlas por patatas normales troceadas en tamaño similar

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

acelgas y patatas



Ingredientes:

1 kg. de acelgas
1/2 kg. de patatas medianas
Aceite de oliva
Ajos
Sal

Preparación:

Paso 1:
Separar las hojas verdes de las acelgas y se cortan.
Se raspan los tallos quitándoles los hilos más gruesos y se cortan en trozos.
Se lavan con agua fría y se cuecen en una cacerola con agua abundante y sal, primero unos 30 minutos para los tallos y unos 10 minutos más con las hojas y los tallos juntos.
Los tallos deben estar blandos.
Paso 2:
Se ponen a hervir por separado las patatas con agua y sal hasta que estén cocidas.
Paso 3:
Se pasan las patatas y las acelgas escurridas por la sartén con un poco de aceite y unos dientes de ajos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

TOMATES RELLENOS



tomates
1 taza de porotos de Soja
1 /2 pimiento picado
2 huevos duros picados
Mayonesa de Tofu
c/n Mostaza
c/nSal y
pimienta

Cortar los tomates por la mitad y vaciarlos.
Salpimentar y escurrir.
Mezclar todos los ingredientes menos los huevos, también agregar la pulpa de los tomates.
Condimentar con la mayonesa y la mostaza y rellenar con esta mezcla los tomates. Los huevos sirven para decorar junto con el ajo y perejil picaditos (opcional).
Los porotos enteros y cocidos te brindan muchas posibilidades y si ya aprendieron a gustar de la Soja, te puedo hacer algunas sugerencias:
Tomando como base el viejo y conocido pastel de papas, con carne o con verduras, le incorporamos una o dos capas de porotos de Soja bien condimentados.
Prepará un puré de papas durito con aceite y sal a gusto.
Un paquete de acelga hervida y rehogada en ajo y cebolla.
Salpimentá todo.
Rehogá una o dos tazas de porotos con ajo y cebolla y condimentá con lo que te guste más.
En una fuente alta para horno, armá el pastel haciendo varias capas a tu gusto. También le podés poner queso en fetas, pero eso... te puede desequilibrar el presupuesto.
La última capa que sea de puré, así la pintás con huevo batido y le hacés un dibujito con un tenedor, lo firmás, o se lo hacés firmar a los chicos.
Llevás al horno hasta que se caliente y se dore la parte de los autógrafos.
Si te gusta mas, podés reemplazar la verdura por carne picada, cocida y condimentada.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Lombarda-



Ingredientes para 4 personas:

400 grs. de patatas
1 Kg. de lombarda
4 cucharadas de aceite de oliva
Ajos,
pimentón,
vinagre
y sal

PREPARACIÓN:

Trocear la lombarda y cocerla junto a la patata.
Cuando esté cocida, escurrirla y reservarla. Poner en una cacerola el aceite con los ajos y el pimentón.
Sofreirlo, añadir la lombarda y aliñarla con un poco de vinagre.
Dejar unos minutos al fuego y servir caliente

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Habas guisadas-



Ingredientes

1 kg. de habas frescas
200 grs. de jamón curado
400 grs. de cebollitas tiernas
2 pimientos secos
Perejil, tomillo, sal y pimienta
4 cucharadas de aceite de oliva
1 cebolla

PREPARACIÓN:

Retirar las semillas de los pimientos secos, y remojarlos en agua templada.
En una cazuela de barro, rehogar el jamón cortado en tiras y la cebolla picada. Tapar y dejar cocer a fuego muy suave hasta que esté cocido.
Agregar la pulpa de los pimientos raspada.
Remover e incorporar las habas, las cebollitas tiernas y las hierbas.
Sazonar con sal y pimienta.
Cocer, tapado, hasta que las verduras estén tiernas, añadir un poco de agua si fuera preciso.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Acelgas a la naranja



Ingredientes:
• acelga, 1,1/2 kilos
• naranja, 1 unidad
• huevo, 3 unidades
• perejil, al gusto
• hinojo, al gusto
• vino blanco, 1/2 taza
• caldo, 1 taza
• harina, 1 cucharada
• sal, al gusto
• pimienta molida, al gusto
• cebolla pequeña, 1 unidad
• aceite de oliva, 4 cucharadas

Elaboración

Cortar las hojas a las acelgas y dejarlas para otra preparación.
Quitar las hebras a las pencas, trocearlas y lavarlas.
Poner una cacerola con agua al fuego y cuando hierva, cocer las pencas con sal unos 15 minutos ó hasta que estén "al dente".
Colarlas y dejarlas escurrir muy bien.
Pasar las pencas por harina y uno de los huevos batidos, friéndolas seguidamente en aceite bien caliente.
Sacarlas y colocarlas en una cacerola.
Pasar los gajos de naranja igualmente por harina y huevo, freírlos y reservarlos al calor.
Quitar el aceite de la sartén, dejando 2 cucharadas y rehogar la cebolla, pelada y picada, hasta que esté transparente.
Añadir una cucharadita de harina, dar unas vueltas y regar con el vino, mezclando bien.
Volcar el sofrito sobre las pencas, añadir sal, pimienta, hinojo al gusto y el caldo.
Tapar y cocer a fuego suave unos 15-20 minutos

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Alcachofas a la marinera



Ingredientes
• alcachofas,
• ajo, 1 diente
• vino blanco, 1 chorrito
• sal, al gusto
• limón,
• aceite de oliva, 1 chorrito
• vino de jerez, 1 chorrito
• almejas o chirlas, al gusto
• ajo fileteado, al gusto

Elaboración

Limpiar y trocear en cuartos las alcachofas, poner en una olla a hervir con un diente de ajo entero, agua, un chorrito de vino blanco, sal, limón.
Una vez tiernas escurrir muy bien y añadir a la misma olla un chorrito de aceite de oliva, otro de vino de jerez, un poco de limón, perejil picado, ajos fileteados y unas chirlas o almejas, dejar hervir hasta que se abran las chirlas, servir muy caliente.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Categories