RSS
Mostrando entradas con la etiqueta COCINA LATINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COCINA LATINA. Mostrar todas las entradas

ARROZ CON PATO



Para 8 personas1 pato
2 kilos de arroz
2 ajíes verdes
150 gramos de cebolla
250 gramos de fréjoles verdes
50 gramos de loche
3 pimientos
2 tazas de chicha de jora
1 cucharada de pimentón
2 cucharadas de ají panca molido
comino
culantro
sal y pimienta

Limpiamos y cortamos el pato en presas,
se aderezan con sal y pimienta.
Luego, las freímos en una olla durante 15 minutos hasta dorarlas.
En la grasa resultante,
freímos los ajos,
la cebolla picada,
el ají panca molido,
el pimentón y los ajíes verdes cortados a lo largo.
Una vez que el aderezo está parejo,
agregamos las presas de pato doradas junto con el culantro y el loche picado.
Después añadimos los fréjoles verdes y la chicha de jora.
Cocinamos el pato en esta sustancia hasta que las presas estén cocidas,
en este momento se sacan de la olla y se echa el arroz.
Cocinamos el arroz a fuego lento.
Finalmente,
agregamos la sal echamos nuevamente las presas en la olla y revolvemos ligeramente.
Cuando se sece el arroz, servimos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

FRITANGUITA



Para 6 personas
1 kilo de hígado de res
6 dientes de ajo molidos
1 tomate
1 cebolla
3 cucharadas de agua caliente
2 cucharadas de ají amarillo
1 cucharada de salsa de tomate
1 cucharadita de clavo de olor molido
aceite
vinagre
sal y pimienta

Limpiar el hígado,
echarle sal y pimienta al gusto,
y dejar macerar con vinagre durante 2 horas.
Sacar,
escurrir y cortar en cuadraditos pequeños de dos centímetros
(guardar el vinagre de la maceración).
Cocinar en una olla con aceite bien caliente
el ajo molido,
el ají,
el clavo de olor,
el tomate pelado y picado,
la cebolla picada,
sal y pimienta.
Una vez listo el aderezo,
agregar el hígado picado y freír durante 5 minutos.
Echar el agua caliente,
la salsa de tomate y cocinar a fuego lento hasta que el hígado esté listo.
Agregar el vinagre de la maceración.
Servir inmediatamente acompañado con choclo desgranado o arroz.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

COSTILLAR DE CORDERO


Para 6 porciones
6 costillas de cordero
6 papas sancochadas
6 dientes deajo
1 vaso de vinagre
2 cucharadas de ají panca molidoOMIDA
1 cucharada de achiotecominosal y pimienta

Lavar las seis costillas en agua con sal.
Durante una hora,
dejar macerar en un aderezo echo con el de vinagre,
seis dientes de ajo,
comino,
pimienta al gusto,
una cucharadita de achiote y dos cucharadas de ají panca molido.
Sacar y dejar secar por 30 minutos, echandoles bastante sal.
Luego, freír los trozos secos de cordero en una sartén grande con bastante aceite caliente hasta que estén bien fritos por fuera y cocidos por dentro.
Servir con guarnición de papa sancochada y salsa de cebolla.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

COSTILLAR DE CERDO




Para 6 porciones
6 costillas de cerdo
6 dientes de ajo
1 vaso de vinagre
2 cucharadas de ají panca molido
1 cucharadita de achioteaceitecominosal y pimienta

Macerar, por una hora,
las seis costillas con el vinagre,
los dientes de ajo,
comino,
pimienta,
el achiote y el ají panca molido.
Colocar los trozos de cerdo en una sartén grande con bastante aceite caliente hasta que se frían bien.
Servir con papa sancochada, tomate y salsa de cebolla.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

FRIJOLES A LA COLOMBIANA

INGREDIENTES :

500 GRS.DE FRIJOLES
2 PLATANOS VERDES DE FREIR
1 TOMATE MADURO
1 CEBOLLA
1 ZANAHORIA
1 CUBITO DE CALDO
SAL
PREPARACION DEL HOGAO
2 CEBOLLETAS
1 TOMATE MADURO
SAL
ACEITE PARA FREIR
COMINO

PREPARACIÓN:
Poner los frijoles en remojo desde el ida anterior.
Ponerlos en la olla exprés con la misma agua del remojo y añadirles mas agua.
Pelar la zanahoria y partirla por la mitad, partir el tomate por la mitad.
Partir en rodajas la cebolla, todo esto se agrega a la olla.
Los plátanos los pelamos y los partimos en trocitos muy pequeños y también los agregamos a lo anterior.
Tapamos la olla y la llevamos al fuego.
Cuando empiece a hervir le contamos 20 minutos y apagamos la olla, cuando halla salido todo el vapor la destapamos y le sacamos los trozos de zanahoria, tomate y un poco de caldo de la olla y lo pasamos por la batidora y luego lo agregamos nuevamente.
Agregamos el cubito de caldo, se deja hervir todo con la olla destapada para que espese y luego se le agrega el hogao.
Probarlo de sal.
Preparación de hogao: picar las cebolletas y el tomate muy finamente.
Poner aceite en una sartén y poner todo esto con algo de sal y comino a freír.
Apartar cuando todo este blando sin que llegue a dorar.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Cebiche rápido de camarón


El cebiche de camarones tiene tres grandes virtudes: es delicioso, permite lucirse maravillosamente y es sumamente rápido de preparar.

¿Camarones o langostinos?En ciertos países, los camarones son de agua dulce, los langostinos, de agua salada. En otros, la diferencias se refieren al tamaño. En España los llaman gambas. Llámelos como los llame, de todos ellos se puede sacar un magnífico cebiche, si cumplen con ciertas condiciones:



Ingredientes:

Un kilo ( 2 libras) de camarones
1 cebolla roja
10 limones
Dos maices tiernos (choclos, corn-on the cob)
Camote (boniato, seet potato, yam)
1 aji verde o chile güero o chile habanero o rocoto
Sal
Pimienta
Lechuga
TiempodePreparación:
15-20 minutos
Reposo:1/2 a 1 hora
Dificultad:
Sencillo
Que estén frescos.
De preferencia, nunca congelados, aunque ésta es una virtud imposible de encontrar y difícil de comprobar.
Un dato:
si son verdes, que sean verdes.
Si son atigrados, que sean atigrados.
Si son blancos, que sean blancos.
Por favor, ni compre ni emplee camarones que empiezan a ponerse rojizos.
Esa es la señal de que han empezado a descomponerse.
Y eso puede tener consecuencias imprevistas y desagradables.
Que estén crudos.
Los camarones ya cocidos son tal vez más seguros,
pero para cebiche no sirven.

Una recomendación:
que sean los mejores que pueda comprar.
Un cebiche de camarón no es un plato corriente, sino un manjar de los dioses.
Consígase unos camarones grandes, rotundos, hermosos.
Limpieza y cocción de los camarones
Trate sus camarones con cariño.
No los aplaste.
Sáqueles la cáscara con cuidado.
(hay unos instrumentos de plástico que lo ayudarán mucho.
Sáqueles la vena negra que corre por el lomo.
Hágalo bajo un chorro de agua fria.
A veces tienen un poco de arena.
Cuide que le queden impecables.
Una vez limpios, cocínelos muy rápidamente, en poca agua o al vapor.
Si tiene una olla de dos pisos con vaporera,
hágalo ahí, con el agua hirviendo a borbotones y el vapor muy caliente.
Si no la tiene, salteelos en agua muy caliente, en una sartén.
Tenga cuidado de no cocerlos demasiado.
Usted sabrá que están listos cuando toman un saludable color rosa intenso.
En cuanto estén listos,
póngalos a enfriar bajo un chorro de agua fría o entre hielos,
para que se interrumpa rápidamente el proceso de cocción.
Preparación del cebiche
Coloque sus camarones cocidos y frios en una fuente plana de cerámica o de vidrio ¡nunca una de metal!
Saónelos con sal y pimienta blanca.
Cómase uno para comprobar si está en el punto justo de sal.
Si lo siente un poco,
pero sólo un poco saladito,le quedará perfecto.
Si lo siente bien, échele un poquito más de sal.
Corte sus limones y exprímalos directamente sobre los camarones.
Cuide de que todos los camarones reciban su dosis de limón.
No es necesario inundarlos.
Remójelos nomás.
No haga jugo de limón en una taza para vertirlo lugo sobre los camarones.
Igual que en todos los cebiches,
opere limón por limón.
Si tienen semillas,
exprímalos sobre un colador.
Corte media cebolla a la pluma,
lo más fina posible,
y espárzala con cuidado sobre los camarones.
Sazónela con sal y pimienta y póngales jugo de limón.
Coloque, como de adorno,
los ajíes,
chiles o rocotos picados encima de la cebolla.
Esto es para que sus comensales tengan la opción de comer juntos los camarones y los chiles o que puedan separarlos,
para disfrutar sólo del delicado sabor del camarón.

Presentación
Presente este cebiche ya servido en platos individuales.
Porque el cebiche de camarón es un espectáculo para los ojos,
no sólo para el paladar.
Una hermosa y verde hoja de lechuga será la cama donde colocará amorosamente los camarones color rojo coral, la cebolla rosa.
y los chiles rojos, verdes o amarillos
Una rebanada gorda de camote (batata) color naranja profundo y un pedazo de maiz de dientes muy blancos son necesarios para completar este plato.
Camote y maiz deben servirse a la temperatura ambiente,
ni frios ni calientes. Haga un poco de trampa:
cocine el maiz con azúcar y anís,

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

AREPAS SANTANDEREANAS

Ingredientes:
1 kilo de maíz pelado y cocido
1 Taza de chicharrones de cerdo picadito o molido.
1 Tajada de yuca cruda y picada
1 Cucharada de aceite

Preparación:
Moler finamente el maíz, en el molino, junto con los chicharrones y la yuca. Poner la mezcla en una artesa, ir agregando agua tibia con sal y amasar hasta obtener una pasta suave y manejable.
Formar bolas medianas y colocarlas sobre hoja de plástico.
Luego aplanarlas dejándolas como medio centímetro de gruesas y colocar en la plancha un poco engrasada y dorar.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Menú tipo mexicano - Jamoncillo

Ingredientes:

- 1 litro de leche,
- 1 cucharada de esencia de vainilla,
- 1 rama de canela,
- ½ kg. de azúcar,
- 1 cucharadita de bicarbonato

Elaboración:
la leche, el azúcar, la esencia de vainilla, la rama de canela y el bicarbonato se colocan en una cacerola y se dejan hervir a fuego lento por un tiempo aproximado de 35 minutos sin dejar de remover.
Cuando dé el primer hervor, retirar la canela en rama.
Tendremos que esperar a que la mezcla esté a punto de bola y, sin dejar de remover, se retira del fuego.
Después, una vez espesado y aireado, se vierte en un molde cubierto con papel antiadherente y se deja en el refrigerador al menos tres horas.
Cuando se desmolda una vez haya cuajado, se corta en cuadraditos.
Sugerencia:
para espesarlo más, se pueden unir a la mezcla yemas de huevo una vez empiece a hervir.
Para darle otro sabor, en este momento también se puede mezclar con piñones, almendras o nueces trituradas.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Cocina Panameña,,,Sopa Borracha



Ingredientes:

1/4 libra de mantequilla
1 taza de azúcar
4 huevos
3 tazas de harina
3 cucharaditas de polvo dehornear
1 taza de soda blanca
1 cucharadita de esencia devainilla

Miel:

6 tazas de agua
4 tazas de azúcar
4 clavitos de olor
3 palitos de canela
1 cáscara de limón
1 taza de pasitas
1 1/2 tazas de ciruelas pasas
1 taza de ron
2/3 tazas de whiskygrágeas plateadas
Preparación:
Engrase un molde de 12mpulgadas refractario al calor, enharínelo y reserve.
Bata la mantequilla y azúcar hasta que este bien cremosa.
Agregue los huevos uno a uno batiendo después de adición.
Mezcle ingredientes secos y agregue alternando con los líquidos .
Vierta en la bandeja y hornee a 350 grados F. alrededor de 20 minutos o hasta que este ligeramente dorado y seco en el centro.
Refresque y corte en pedazos de una pulgada

Miel:

En una ollita ponga al agua, azúcar, calvitos, canela y cáscara de limón.
Deje que hierva durante 5 minutos, cuele y ponga nuevamente al fuego Agregue ahora las pasitas y ciruelas pasas y cocine durante 3 minutos más.
Agregue los licores y déjelos que se refresque bien.
Coloque en una dulcera un poco de miel, bizcocho, miel y así sucesivamente continúe hasta terminar y que queden ciruelas y pasitas encima.adorne con las grageas

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Cocina dominicana,,,,Quipes


Ingredientes

1 libra de trigo, en grano
1 libra de carne ya cocida y hecha
1 libra de cebolla picada,
--- Algunas hojas de hierbabuena, o verduras y apios
-- Sal al gusto
--- Ajíe picado
--- Ajo majado
----- Aceite para freír

Preparación,

Hierva el trigo hasta que se ablande un poco, luego se pone a enfriar y se escurre bien, es decir que no le quede nada de agua.
Se pasa por una maquina de moler alimentos, junto con todos los demás ingredientes,
Luego se amasa y se forman los quipes, se fríen en abundante aceite sin dejar de mover ni quemar, sólo hasta que tomen un color ligero y dorado.

***Nota***

En esta receta no hay imagen, es como hacer una masa normal, y darle la forma q quieres a tu imaginación, puede ser de forma rectangular o redonda, lo importante es lo buenas que son, y que se pueden comer en cualquier momento, son riquísimas!!

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Menú tipo mexicano - Mole poblano


Ingredientes:

8 chiles mulato secos,
4 chiles ancho secos,
4 chiles pasilla secos,
2 chiles chipotle secos,
un pavo pequeño,
4 cucharadas de manteca de cerdo,
4 cucharadas de semillas de sésamo,
1 taza de almendras peladas,
1 tortilla de maíz,
2 dientes de ajo,
1 cebolla picada,
una pizca de clavo,
una pizca de canela,
una pizca de anís,
6 granos de pimienta negra,
50 grs. de pasas,
3 tomates pelados,
50 grs. de chocolate amargo,
caldo de pollo,
sal.

Elaboración:
poner los chiles secos en una fuente de horno, colocándolos en el fondo y dejándolos reblandecer en el horno caliente durante un par de minutos. Se les quitan los tallos y las semillas, y se cubren con agua hirviendo en un cuenco. Se dejan en remojo durante una media hora.
El pavo se corta en porciones y se fríe hasta dorarlo en la manteca que se habrá colocado en una cazuela ancha.
Las porciones de pavo se reservan.
Se fríen las semillas de sésamo y las almendras en una sartén a fuego moderado hasta dorarlas.
La tortilla se corta en tiras y se calientan hasta que queden crujientes en la sartén.
Las semillas (menos una cucharadita que reservaremos), las almendras y las tiras de tortilla se trituran junto con los ajos, la cebolla, las especias, las pasas, los tomates, la sal y los chiles escurridos.
El agua de los chiles se añadirá si fuera necesario para darle una consistencia de puré.
Ese puré se une a la grasa que ha quedado en la cazuela y se pone unos minutos a fuego lento sin dejar de remover.
Se añaden las porciones de pavo reservadas, el chocolate y se cubre con el caldo.
Después de que haya echado a hervir se deja cocer a fuego lento casi una hora, hasta que el pavo esté bien tierno y la salsa se haya reducido.
Se adereza luego con las semillas de sésamo que hemos reservado.
Se puede acompañar de arroz y tortillas

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Cocina colombiana,,Valle del cauca III - Lentejas

Ingredientes

1/2 libra de lentejas dejadas en remojo el día anterior
1 longaniza
1/2 libra de papa pelada y cortada en cuadritos
Sal
Tomate,
Cebolla
Pimentón rojo
Pimienta al gusto

Preparación.

Tire el agua en que crecieron las lentejas, adiciónele agua nueva y ponga a cocer a fuego moderado por 45 minutos.
Luego agréguelas papas y la longaniza, dejando que las papas se tiren a disolver.
Sal y pimienta y deje coser unos 30 minutos más.
LAPISGACHOS

Ingredientes

1/2 libra de papa pastusa1/2 libra de papa amarilla2 yemas de huevo batidas2 cucharadas de manteca de cerdoSalPimientaAzafrán (color)

Preparación:

Se ponen a cocinar las papas peladas y cortadas en cuadros hasta que queden bien blanditas y se pueda hacer con ellas una masa suave, a la que se le agrega, color, pimienta, sal.
Agregue el hogo de tomates, cebollas y pimentón, las yemas batidas y arme pastelitos aplanados.
Sofríalos en poquito aceite caliente.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Valle del cauca III

Ingredientes:

2 tomates rojos pelados y cortados
2 gajos de cebolla cortada
1pimentón picado
2 cabezas de ajo picaditas
1 cebolla cabezona picada en cuadritos
Azafrán disuelto en poca agua
Sal
Pimienta
1 ají dulce picadito
2 cucharadas de manteca de cerdo o aceite.

Preparación

Se pone en una sartén con el aceite todos los ingredientes a sofreír a fuego muy bajo y hasta lograr una consistencia de salsa suave, Para revolver se recomienda cuchara de palo

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Cocina Panameña,,,Suspiros


Ingredientes:

1 libra de almidón de yuca
2 huevos
1/4 cucharadita de sal
3/4 taza de azúcar
1/4 cucharadita de canela en polvo
Manteca o margarina
Preparación:
Haga un hueco en el centro del almidón y coloque todos los ingredientes.
Mezcle todo con un cuchillo o con la mano hasta formar una masa.
Corte pedacitos, amáselos y extiéndalos en forma de lápiz, lo enrolla en forma de espiral.
Póngalo al horno a 250 grados, hasta que se pongan de un color claro.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Tiraditos de Pulpo


Los Ingredientes

1 Klg. de Pulpo
1 Taza de Jugo de Limón
1 Rocoto (la mitad picado y la otra mitad en rodajas)
1 Ají Limo
1 Cucharada de Culantro picado
1 Cucharadita de Ajo molido
Sal y Pimienta al gusto
Hojas de Lechuga
1 Taza de granos de Choclo cocidos para acompañar

La Preparación

Limpiar y filetear el pulpo;
ponerlo en un colador y rociarlo con agua hirviendo; dejar enfriar;
mientras tanto, picar el ají limo y la mitad del rocoto y mezclarlos con el jugo del limón, el ajo molido y el culantro;
colocar los filetitos de pulpo en un recipiente y sazonarlos con sal y pimienta; luego rociarlos con la mezcla anterior;
dejar que repose durante 20 minutos y servir sobre hojas de lechuga;
adornando con rodajas de rocoto y granos de choclo cocido

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Papa Rellena


Los Ingredientes

9 Papas grandes cocidas
1/4 de Klg. de Carne Molida
1 Huevo duro picado
2 Huevos crudos
2 Cucharas de Pasas sin pepas
1 Cucharada de Ají Panca molido
1 Cebolla grande picada en cuadritos
3 Aceitunas de Botija despepitadas y picadas
1 Cucharaditra de Ajo molido
Harina, Aceite, Sal y Pimienta al gusto

La Preparación

Calentar 2 cucharadas de aceite en una sartén y freír los ajos y la cebolla con sal y pimienta hasta que la cebolla esté transparente, incorporar el ají panca y remover;
después, echar la carne molida y freír hasta que dore y seque;
verificar la sal e incorporar las aceitunas, pasas y los huevos duros picados.
Aparte, prensar las papas, sazonarlas con sal y mezclarlas con los huevos crudos batidos;
dividir la mas en 6 porciones grandes o 12 pequeñas y rellenar cada una con un poco del picadillo de carne; encerrar el relleno con la masa de papa;
en una sartén honda calentar abundante aceite y dorar en él las papas previamente enharinadas; servir caliente acompañado con salsa criolla

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Cebiche Mixto


Los Ingredientes

1/4 Klg. de Pescado
1/4 Klg. de Conchitas de Abanico (sin Valvas)
1/4 Klg. de Pulpo
1/4 Klg. de Langostinos o Camarones
1/4 Klg. de Machas Frescas
1 1/2 Tazas de Jugo de Limón
2 Ajíes Limo
1 Rama de Apio picada
1 Rocoto (la mitad picado y la otra mitad en rodajas)
3 Cebollas, picadas en tiritas
1 Cucharada de Ajo molido
2 Cucharadas de Culantro picado
Sal y Pimienta al gusto
Choclos y Camotes codidos
Lechuga y Yuyos para adornar

La Preparación

Picar el pescado en cuadritos, limpiar las conchitas y las machas, limpiar y picar el pulpo en filetitos y pelar los langostinos (usar sólo las colas);
licuar el jugo de limón con los ajíes limo, la mitad del rocoto picado, el apio y el ajo; colocar el pescado y los mariscos en un recipiente y sazonarlos con sal y pimienta y dejar reposar unos minutos.
Lavar y escurrir bien la cebolla;
verter el licuado de limón sobre el pescado y mariscos y mezclar bien; espolvorear con el culantro y colocar encima la cebolla y el rocoto en rodajas; cubrir con un paño limpio y dejar reposar durante una hora o más;
servir sobre hojas de lechuga acopañando con los camotes y los choclos cocidos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

CHOCLOS A LA HUANCAÍNA

Para 8 personas

6 choclos
200 gramos de queso fresco
1/2 taza de leche
1/2 taza de aceite
palillo
sal
y pimienta
Licuar el queso con la leche.
Sazonar con sal, pimienta y palillo al gusto.
Calentar el aceite en una olla y agregar el preparado anterior, moviendo constantemente hasta que la salsa este unida y ligeramente espesa (si es necesario agregar un poco mas de leche).
Sancochar los choclos en agua con azúcar y limón.
Ya cocidos, desgranarlos y ensartarlos en grupos en mondadientes.
Acomodar en una fuente y colocar al centro un pocillo con la salsa

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

CALAMARES FRITOS


Para 6 Porciones
12 calamares
aceite
sillao
sal y
pimienta

Poner los calamares en agua hirviendo y sacarlos tan pronto como su color pase de un tono transparente a un tono opaco.
Dejarlos secar.
Luego se cortan en rodajas, incluyendo los tentáculos.
Se fríen durante un minuto en una sartén con aceite muy caliente, con sal y pimienta al gusto.
Ponerlos en una fuente y rociarlos con sillao.
Se sirve acompañada de salsa criolla, rocoto y yuca sancochada.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

CALAMARES AL AJO

Para 6 Porciones
12 calamares
12 dientes de ajo
2 tomates
2 cebolla picada
1 lechuga
1 limónsillao
sal y
pimienta

Se limpian los calamares
. Se les saca la pluma y la bolsa de tinta, cuidando que no se rompa.
Se cortan en rodajas de dos centímetros de espesor.
Luego condimentar con pimienta y sal, y sazonar al gusto.
Se fríen en una sartén con aceite bien caliente y se colocan en en una fuente adornada con el tomate, la lechuga y la cebolla.
Aparte, preparamos un aderezo en una sartén:
se pone un poco de aceite, los dientes de ajo y al alcanzar un color dorado, se echa este aderezo encima de los calamares procurando no verter mucho aceite. Se exprime encima el limón y se agrega unas gotas de sillao.
Servimos acompañado de arroz.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Categories