RSS
Mostrando entradas con la etiqueta Plantas para cuidar la salud de su Piel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plantas para cuidar la salud de su Piel. Mostrar todas las entradas

Indigestión

Indigestión

La indigestión no es una enfermedad propiamente dicha sino un trastorno que ocurre durante el proceso de digestión motivado generalmente por una comida copiosa. La indigestión se manifiesta a través de un malestar, dolor o ardor en la parte superior del abdomen que, en ocasiones, va acompañada con una sensación de llenura, náuseas, pesadez o eructos y hasta vómito y diarrea.

Entre las causas de la indigestión se encuentran:

Comer en exceso y rápido Comer alimentos con grasa Consumir alcohol en exceso Gastritis Úlcera

A continuación algunos remedios caseros y populares para aliviar la indigestión

Remedios populares

Remedio para la indigestión #1: Comer cuidadosamente un trozo de alfalfa, apio crudo, perejil o rábano.

Remedio para la indigestión #2: Tomar una infusión de manzanilla, perejil y menta. .

Remedio para la indigestión #3: Verter en un vaso de agua caliente una cucharada de miel y dos de vinagre de sidra. Se mezclan bien y se toma seguidamente.

Remedio para la indigestión #4: Beber sorbitos de agua caliente y sentarse a descansar en un sitio fresco

Remedio para la indigestión #5: El té de orégano ayuda a bajar la llenura

Remedio para la indigestión #6: Endulzar con miel una manzana madura rallada, o cocinar lentamente las cáscaras de manzana en leche y beber una taza del líquido colado hasta sentir alivio.

Remedio para la indigestión #7: Picar una toronja con cáscara y todo, mezclarla con dos tazas de agua hirviendo, dejar reposar la mezcla toda la noche, luego colarla y beber el líquido antes del desayuno.

Remedio para la indigestión #8: Mezclar 1 taza de salvado no procesado y otro tanto de avena arrollada con un litro de agua, cubrir y dejar reposar durante un día, luego colar y beber una taza del líquido antes de cada comida.

Remedio para la indigestión #9: Machacar un puñadito de semillas de hinojo y agregar en una taza de agua hirviendo. Tras dejarla reposar durante quince minutos, tomar tres veces al día.

Remedio para la indigestión #10: El jengibre se ha utilizado, durante siglos, tanto en la medicina Ayurvédica (India) como en la medicina tradicional china para la adecuada digestión. Combinado con hinojo y mentha piperita, se obtiene un remedio eficaz (disponible en nuestra tienda) para los malestares como indigestiones y dolor de estómago.

Remedio para la indigestión #11: Hervir, por 10 minutos, 2 tazas de agua con un manojo de cilantro. Tomar después de comer.

Remedio para la indigestión #12: Tostar un puñado de trigo y luego hervirlo en medio litro de agua. Tomar una taza después de cada comida.

Remedio para la indigestión #13: Lavar, cortar en dos y extraer el jugo de un limón grande. Mezclar con una taza de agua. Tomar después de la comida principal.

Remedio para la indigestión #14: Verter una cucharada de semillas de anís, otra de toronjil y una de yerba luisa en un taza de agua que esté hirviendo. Dejar refrescar por cinco minutos y colar. Tomar una taza después de una comida abundante.

Remedio para la indigestión #15: Verter 1 cucharada de agrimonia en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar reposar. Tomar una taza después de la comida principal.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones más importantes para combatir la indigestión están:

Evitar ciertos alimentos cuyo consumo pueden causar indigestión como son el pepino, las comidas condimentadas con ajo o especies, la cebolla, las habichuelas, la carne de cerdo. Por ello, si la persona es propensa a sufrir de indigestión, debe evitar el consumo de éstos.

Evitar la agitación o el ejercicio inmediatamente después de las comidas. Se recomienda el reposo y es mejor permanecer, durante ese tiempo, sentado que acostado.

Masticar los alimentos cuidadosamente

Evitar vestir pantalones o cualquier otra pieza de forma muy ajustada y apretada, ya que no permite el suficiente espacio para hacer una adecuada digestión.

Ir al doctor si la indigestión persiste o si va acompañada de sangre en el vómito con heces de color negro y con apariencia alquitranada

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

LA PATATA ES BUENA, REBAJA PRESION ARTERIAL


LAS PATATAS SON BUENISIMAS Y MAS PARA NUESTRA SALUD

Un estudio de nutricionistas de EE UU revela que el tubérculo no produce el aumento de peso y que además rebaja la presión arterial


La mala fama de las patatas como alimento prohíbido en una dieta saludable está a punto de ser desmontada.

Y eso que una vez que se pierde el honor es muy difícil recuperarlo.

Es lo que ha conseguido el doctor Joe Vinson de la Universidad de Scranton, en Pensilvania, que presentó ayer un estudio con el que demuestra que el consumo moderado de este tubérculo reduce la presión arterial y además no produce aumento de peso.

Otras investigaciones, como la última de la Escuela de Salud Pública de Harvard del pasado mes de julio, apuntaban directamente a la patata como enemigo número uno del peso ideal.

Pero tras estos análisis, que se publicaron ayer en el Encuentro Anual de la Sociedad Química de EE UU en Denver, Vinson defiende el producto, que «se ha ganado una inmerecida mala reputación y que ha llevado a mucha gente que busca una alimentación sana a eliminarla de su dieta».

Su estudio se realizó con tubérculos preparados en el microondas sin mayonesa ni ketchup sobre 18 pacientes con sobrepeso y una presión arterial alta.

Comieron entre seis y ocho patatas, dos veces al día, durante un mes.

El resultado reveló que la presión arterial media diastólica se había reducido un 4,3% y la sistólica un 3,5% y que ninguno de los sujetos había ganado peso.


«Cuando se prepara sin freír y sin mantequilla, una patata sólo tiene 110 calorías y docenas de saludables fitoquímicos y vitaminas», indicó el doctor.

Debido a las altas temperaturas empleadas en su preparación, las patatas fritas destruyen la mayor parte de las sustancias saludables.

La portavoz de la Asociación Dietética Americana, Lona Sandon, no se sorprendió de las conclusiones de Vinson y apuntó que las patatas son una excelente fuente de potasio, perfecta para controlar la presión arterial.

«Estoy contenta al ver que al fin alguien dice algo positivo de este tubérculo»,

afirmó Sandon, también profesora de nutrición en la Universidad de Texas.


El doctor Vinson aseguró que una de las formas más saludables de preservar sus nutrientes es «cocida simplemente en el microondas».

Una receta muy sencilla que cualquiera puede elaborar en tan sólo diez minutos.

Claro que de nada sirve si se acompaña de salsas grasas que la hacen más apetitosa pero menos sana.

Vinson espera con su estudio rehacer y recuperar la imagen popular nutricional de la patata y, de momento, parece que lo ha logrado.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El aceite de cilantro podría acabar con infecciones





El aceite de cilantro podría acabar con infecciones transmitidas por alimentos y con fármacoresistentes

PLANTA AROMATICA,

MATA A LAS BACTERIAS DAÑINAS


MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Científicos han demostrado que el aceite de cilantro resulta tóxico para una amplia gama de bacterias dañinas por lo que su uso tanto en la cocina como en agentes clínicos podría prevenir enfermedades transmitidas por alimentos e incluso tratar infecciones resistentes a antibióticos, según un estudio de la Universidad de Beira Interior (Portugal) publicado en 'Journal of Medical Microbiology'.

Los investigadores probaron el aceite de cilantro contra 12 cepas de bacterias, incluyendo la 'escherichia coli', 'salmonella enterica', 'bacillus cereus' y 'staphylococcus aureus' resistente a meticilina (SARM).

De las cepas probadas, todas mostraron una reducción del crecimiento, y la mayoría fueron eliminadas por las soluciones que contienen 1,6 por ciento de aceite de cilantro o menos.

El cilantro es una planta aromática muy utilizada en la cocina mediterránea.

El aceite de cilantro es uno de los 20 más utilizados en el mundo y ya se utiliza como aditivo alimentario.

Este aceite se produce a partir de semillas de la planta de cilantro y sus beneficios para la salud han sido asociados con el uso de esta hierba durante siglos.

Estos beneficios incluyen el alivio del dolor, de calambres y de convulsiones, así como la curación náuseas, ayuda a digestión y el tratamiento de las infecciones por hongos.

Este estudio no sólo demuestra que el aceite de cilantro también tiene un efecto antibacteriano, sino que proporciona una explicación de cómo funciona, algo que no se sabía hasta ahora.

"Los resultados indican que el aceite de cilantro daña la membrana que rodea la célula bacteriana.

Esto interrumpe la barrera entre la célula y su medio ambiente e inhibe los procesos esenciales, incluyendo la respiración, lo que conduce finalmente a la muerte de la célula bacteriana", explica la directora del estudio Fernanda Domingues.

Los investigadores sugieren que el aceite de cilantro podría tener importantes aplicaciones en la industria alimentaria y médica.

"En los países desarrollados, hasta un 30 por ciento de la población sufre cada año enfermedades transmitidas por alimentos.

Esta investigación alienta el diseño de nuevos aditivos alimentarios que contengan aceite de cilantro para combatir patógenos transmitidos por alimentos y prevenir el deterioro de las bacterias", asegura Domingues.

"El aceite de cilantro también podría convertirse en una alternativa natural a los antibióticos comunes ya que se puede usar como fármacos en forma de lociones, enjuagues bucales e incluso pastillas, para combatir múltiples infecciones bacterianas fármacoresistentes que de otra manera no podrían ser tratados, lo que mejoraría significativamente su calidad de vida", concluye la experta.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

"Nueve de cada diez personas dice amar el chocolate

.
La décima parte está mintiendo,
" dijo Guido Gobino, de 47 años, en su laboratorio de Turín, al noroeste de Italia, mientras las máquinas automatizadas sellaban y envolvían su chocolate Tourinot en papel de aluminio.
Hechos solo con cacao, azúcar, vainilla y avellanas, ellos se derriten en la lengua, liberando un aroma de chocolate aterciopelado.
Chocolaterías de alta calidad como Gobino están aprovechando los crecientes apetitos del mundo por el chocolate gourmet y encabezando un alza en la demanda de marcas italianas.
No muy asociados con el chocolate, los italianos han ganado, sin embargo, los mejores premios y reivindican una larga historia de satisfacciones, diciendo que ellos incluso les enseñaron a los suizos algunas nociones claves.
Las ventas mundiales de chocolate gourmet deberían alcanzar 1.620 millones de dólares en el 2008, según dijo el mes pasado la consultora Judith Ganes-Chase. Y el consumo italiano se ha duplicado en la última década a 4,5 kilos percápita, aunque está todavía por debajo del promedio europeo de 7,5 kilos.
"El chocolate explotó en este último año," dijo Davide Pogliani, quien ha agregado una sala sólo para vender chocolate en su tienda de vino fino y comida de Milán.
"Vendemos más que nada Amedei, considerado el mejor del mundo, y Gobino."
Ubicado en Pontedra, cerca de Pisa, Amedei ganó una medalla de oro de la Academia de Chocolate en Londres al mejor del mundo en el 2005 y el 2006. Cecilia Tessieri, de 39 años, y su hermano Alessio, de 42, quienes fundaron Amedei en 1989, llevaron su búsqueda de los mejores ingredientes hasta las últimas consecuencias y son los únicos chocolateros italianos en administrar su propia plantación de cacao en Venezuela.
"Un buen chocolate, como un buen vino, comienza con una buena cepa," dijo Cecilia Tessieri.
CHOCOLATE SUPERTOSCANO.
Las chocolaterías italianas han visto crecer sus exportaciones un 500 por ciento en los últimos cinco años, sumando clientes como el chef Ferran Adria, del renombrado restaurante El Bulli en España, y Fortnum and Masons, el emporio londinense de comida refinada de 300 años de antigüedad.
Gobino y Amedei están apareciendo porque satisfacen una demanda de productos orgánicos y de alta calidad.
Gobino no usa ningún conservante o color artificial.
Por ejemplo, hace chocolate blanco al quitarle la fibra al cacao, que es la que le da el color oscuro, y agrega sólo manteca de cacao, leche y azúcar.
Además, sólo emplea avellanas del Piamonte, mucho más costosas que las turcas más comunes, porque son 60 por ciento grasas, lo que las hace más cremosas. Elegir los mejores ingredientes no es barato. Una barra de Amedei de 55 gramos se vende por 13 euros, unos 17 dólares, o 236 euros por kilo, 10 veces el costo de los chocolates industriales.
Los chocolates de Gobino cuestan aproximadamente 50 euros el kilo.
"Son caros, pero cuando se trata de gastar en calidad, los precios altos no son un problema para nuestros clientes," dijo Pogliani.
Alrededor del mundo, los precios del chocolate gourmet pueden alcanzar alturas estratosféricas.
En Connecticut, el chef Fritz Knipschildt cobra 250 dólares por un simple chocolate oscuro con una trufa negra francesa en su interior, casi 5.800 dólares el kilo.
Turín, la ciudad natal de Gobino en el noroeste de Italia, es el lugar de nacimiento de la industria chocolatera italiana con un valor de 4.000 millones de dólares al año y ahora representa más de un tercio de la producción del país, que en el ranking europeo se ubica en cuarto puesto.
ENVUELTO EN TURIN. No obstante, los reclamos de Turín son más profundo que eso.
Traído desde América a Europa por los españoles, el cacao se convirtió en el trago de los reyes.
La realeza española le pasó la moda a los franceses quienes, a su vez, iniciaron a la familia Savoya de Turín.
Pero fueron los chocolateros de Turín quienes envolvieron el chocolate para evitar la oxidación, haciéndolos más duraderos.
Y ellos dicen que incluso les enseñaron a los suizos.
El mismo Pier Paul Caffarel de Turín en 1826 le enseñó el oficio a Francois Callier, el pionero de la industria chocolatera de Suiza.
Los ricos y poderosos de Turín hoy todavía recurren a las chocolaterías de la ciudad para ocasiones especiales.
Gobino creó la pieza central para la recepción de la boda de John Elkann, vicepresidente de la automotriz Fiat y el heredero del imperio de la familia Agnelli.
En la recepción, 350 réplicas en chocolate del icónico Fiat Cinquecento "bajaron" una rampa de chocolate hasta una base de chocolate blanco y frambuesas, dos metros de ancho y cuatro de largo, con un peso total de 160 kilos.
Marina Cutelle, quien hace dos años abrió Chococult, un bar de chocolate de tres pisos en Milán, dijo que el champán habría sido una buena elección para bajar el postre.
Cutelle, quien dice comer casi medio kilo de chocolate de avellanas de una vez y en su bar ofrece una variedad de vinos y licores para estar a la altura de la selección, señaló:
"Una flauta de champán después de chocolate con leche da un placer máximo."

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Las Propiedades Del Lino y Su uso

Posee propiedades proctectoras e hidratantes para calmar las partes , que suavizan la piel al impedir la evaporación del agua.
Con la harina de las semillas del Lino,se pueden elaborar cataplasmas que sirven para el tra-tamiento de afecciones de la piel,como eccemas, inchazon producida por golpes o torcedura, maduración de los forúnculos o quemaduras.
Como utilizarla:
Mezcle harina fresca de linaza con agua previamente hervida preferiblemente destilada.
La cantidad de agua deberá ser la suficiente coma para crear una pasta consistente para aplicar sobre la piel.
mascarilla Hidratante
Ideal para cuando la piel del rostro se seca y se deshidrata en la zona de las mejillastambien para la zona del cuello,otorga a la piel mayor suavidad.
Ingredientes
2 cucharadas de Avena
2 o 3 gotas de aceite de almendras
1 cucharada de yogur natural
Mezcle todos los ingredientes en un recipiente de plastico.
Luego aplique durante 15 minutos sobre la zona de las mejillas el menton y el cuello.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Plantas para cuidar la salud de su Piel

Las plantas que le presentamos a continuación se pueden utilizar en recetas naturales
Que básicamente resultan un tratamiento, hidratante, emoliente y cicatrizante.
trébol
Posee propiedades astringentes que resultan utiles para el tratamiento de enfermedades
de la piel o para heridas que presentan dificultad en su curación.
Como utilizarla:
limpiar la zona afectada con una imfusión de una cucharadita de hojas hojas de trébol en una taza de agua bien caliente,se deja reposar y se lava la herida o la zona afec-
tada con esta infusión, hasta que se cure.
Cola de caballo
Es una gran aliada de la Piel, ideal para uso cosmético y cicatrizante de heridas.
Tambien es un remedio adecuado para prevención y reparación de estrias, ya que
contribuya a franar el envejecimiento del tejido cutáneo.
Como utilizarlo
Para realizar masajes antiestrias,
mezcle 15 gramos de cola de caballo,
10 grs de laminaria
25grs de rosas
1 gramo de amamelis y
10 gotas de jugo de limón.
macerar en un litro y medio de alcohol de 40º durante 28 días una vez filtrado diluya una parte del preparado en agua y aplique en forma de masaje.
sobre el aréa afectada 2 veces al días.
Malva
Esta planta sirve para la preparación de baños y apósitos, contra úlceras, quemaduras
y erupciones cutáneas.
Su acción calmante es muy útil para su aplicación en cataplasmas contra forunculos
y ablandamiento de bultos.
Como utilizarla
Añadir un puñado de hojas de malva o de flores en un litro de agua se hierve se deja reposar
y se filtra la mezcla.
empape una compresa en el líquido
y aplique sobre la zona afectada de la piel.
En caso de picduras o quemaduras agrégueles un poco de aceite de oliva despues aplique
sobre la zona afectada.
En caso de irritación de la hemorroide,
haga baños de asiento con la infusón, pero sin el
aceite.
En caso de irriteción femenina , haga baños de asiento con la infusión sin aceite pero agregue
unas gotas de vinagre blanco y una pizca de sal.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Categories