RSS
Mostrando entradas con la etiqueta ACEITES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACEITES. Mostrar todas las entradas

El aceite de cilantro podría acabar con infecciones





El aceite de cilantro podría acabar con infecciones transmitidas por alimentos y con fármacoresistentes

PLANTA AROMATICA,

MATA A LAS BACTERIAS DAÑINAS


MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Científicos han demostrado que el aceite de cilantro resulta tóxico para una amplia gama de bacterias dañinas por lo que su uso tanto en la cocina como en agentes clínicos podría prevenir enfermedades transmitidas por alimentos e incluso tratar infecciones resistentes a antibióticos, según un estudio de la Universidad de Beira Interior (Portugal) publicado en 'Journal of Medical Microbiology'.

Los investigadores probaron el aceite de cilantro contra 12 cepas de bacterias, incluyendo la 'escherichia coli', 'salmonella enterica', 'bacillus cereus' y 'staphylococcus aureus' resistente a meticilina (SARM).

De las cepas probadas, todas mostraron una reducción del crecimiento, y la mayoría fueron eliminadas por las soluciones que contienen 1,6 por ciento de aceite de cilantro o menos.

El cilantro es una planta aromática muy utilizada en la cocina mediterránea.

El aceite de cilantro es uno de los 20 más utilizados en el mundo y ya se utiliza como aditivo alimentario.

Este aceite se produce a partir de semillas de la planta de cilantro y sus beneficios para la salud han sido asociados con el uso de esta hierba durante siglos.

Estos beneficios incluyen el alivio del dolor, de calambres y de convulsiones, así como la curación náuseas, ayuda a digestión y el tratamiento de las infecciones por hongos.

Este estudio no sólo demuestra que el aceite de cilantro también tiene un efecto antibacteriano, sino que proporciona una explicación de cómo funciona, algo que no se sabía hasta ahora.

"Los resultados indican que el aceite de cilantro daña la membrana que rodea la célula bacteriana.

Esto interrumpe la barrera entre la célula y su medio ambiente e inhibe los procesos esenciales, incluyendo la respiración, lo que conduce finalmente a la muerte de la célula bacteriana", explica la directora del estudio Fernanda Domingues.

Los investigadores sugieren que el aceite de cilantro podría tener importantes aplicaciones en la industria alimentaria y médica.

"En los países desarrollados, hasta un 30 por ciento de la población sufre cada año enfermedades transmitidas por alimentos.

Esta investigación alienta el diseño de nuevos aditivos alimentarios que contengan aceite de cilantro para combatir patógenos transmitidos por alimentos y prevenir el deterioro de las bacterias", asegura Domingues.

"El aceite de cilantro también podría convertirse en una alternativa natural a los antibióticos comunes ya que se puede usar como fármacos en forma de lociones, enjuagues bucales e incluso pastillas, para combatir múltiples infecciones bacterianas fármacoresistentes que de otra manera no podrían ser tratados, lo que mejoraría significativamente su calidad de vida", concluye la experta.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El Aceite de Girasol

Hoy día resulta impensable tomar una ensalada o verdura sin aceite, olvidarnos de las patatas fritas, los escalopes, los fritos y la mayonesa, los guisos y estofados o, lo que es lo mismo, prescindir en nuestra cocina habitual del aceite que hace tan sabrosos y apetecibles muchos de nuestros platos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Aceites y grasas

Ingrediente Indispensable
Los aceites están presentes en la cocina desde siempre, tanto para condimentar como para cocer los alimentos

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Aceites y frituras

¿En qué debemos fijarnos para escoger entre uno u otro aceite?.
Existen sensibles diferencias en cuanto a su valor nutritivo, uso culinario y efectos en relación con la salud

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Aceites Malos y Aceites Buenos

¿Sabe qué clase de aceite está usando para cocinar?
¿Ha leído la etiqueta de sus componentes de nutrición?
Si por costumbre selecciona una determinada marca, lo mejor será que se detenga por un momento a leer de qué está hecho ese aceite antes de colocarlo en el carrito del supermercado.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Aceite de Oliva

Aceite de OlivaProviene de las aceitunas.
El aceite de oliva virgen que es el de primera elaboración o presión, es el que debemos consumir.
Tiene un color amarillo verdoso, y es un buen laxante tomado en ayunas.
Es el más adecuado para las dietas de los deportistas.
Es el aceite base de la dieta mediterránea.
Favorece el vaciamiento de la vesícula biliar.
Es también utilizado como linimento en quemaduras.
El consumo regular de este aceite está unido a un aumento del colesterol llamado “bueno” y a un descenso del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Es el más adecuado para las dietas de los deportistas, tiene un efecto reductor sobre los niveles de colesterol en sangre.
Aceite de GirasolEs el aceite extraído de las pipas de girasol. Es un aceite ideal para aliñar ensaladas u otros platos.
Es un buen aceite anti-colesterol por el tipo de grasas que contiene y porque es rico en vitamina EAceite de MaizEl aceite de germen de maíz es muy recomendable para aderezar ensaladas y preparar salsa mayonesa.
Como ya sabemos, se utiliza también para preparar margarinas.
Es un aceite muy interesante porque es muy rico en vitamina E, por lo que está recomendado en enfermedades circulatorias o vasculares, en enfermedades neurológicas y en la esterilidad.
No olvidemos tampoco su importancia en caso de tener alto el colesterol.
Aceite de NuezEs un aceite de un sabor muy agradable.
Se debe usar crudo.
Es un aceite muy rico también en vitamina E y en ácidos grasos polisaturados.
Es un excelente anticolesterol, y además sirve para lubricar las cuerdas de tripa natural de las raquetas de tenis prolongando su efímera vida útil.
Si están jugando y su encordado está seco y apunto de cortarse, nada mejor que sacar una nuez del bolsillo y frotarla contra las cuerdas, esa pátina ayudará a que nos se corte.
Desde la antigüedad, se ha utilizado como antiparasitario intestinal y una vez enranciado, se ha usado como purgante
.Aceite de SojaEs un aceite especial, junto con el germen de trigo.
Es riquísimo en vitamina A y en vitamina E.
Aceite de Germen de TrigoEs rico en vitamina A, E y ácidos grasos polisaturados.
Además, es muy rico en un precursor de la vitamina D
.Por todo esto, no sólo es excelente para ingerirlo, sino también para aplicarlo externamente sobre la piel en casos de eccemas, sequedad, caída del cabello o heridas.
Aceite de SésamoProviene del Medio Oriente e India.
Su duración es longeva y es un gran reductor del colesterol puesto que es muy rico en lecitina.Los aceites vegetales que se comercializan como alimentos tienen 2 orígenes: una variedad muy grande se extraen de semillas vegetales, y otros de la pulpa de un fruto (la oliva).
A través de un proceso de industrialización se extraen de estos vegetales los aceites con diferentes caracteres organolépticos (sabor y aroma) y diferencias en la cantidad y tipo de grasas insaturadas.
La característica de los aceites vegetales es justamente que son una de las fuentes alimentarias más importante en este tipo de grasas

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Categories