RSS
Mostrando entradas con la etiqueta Thes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thes. Mostrar todas las entradas

THÉ ROJO

En la China Antigua se le conocía como el Té de los Emperadores, ya que sólo a ellos les estaba reservado.
Pero quizás lo que ha dado al Té Rojo - Pu Erh más fama en el mundo occidental es su demostrado efecto adelgazante y eliminador de colesterol.
Para la Medicina Tradicional China, MTC, con miles de años de experiencia, la alimentación tiene un papel fundamental.
Ellos se basan en la prevención de las enfermedades, en la profilaxis, y ésta se realiza, entre otras cosas, gracias a una alimentación inteligente.
De hecho, la MTC, no distingue entre medicina y alimentación.
Todo es lo mismo.
Dentro de este planteamiento, las infusiones juegan un papel preponderante.
Cuando nosotros, los occidentales, tomamos una infusión, lo hacemos ya, en la confianza de que nos alivie de algún mal, y exigimos que sus efectos sean casi inmediatos;
como lo haría cualquier medicamento al uso.
Lo indicado es utilizar los saberes de la MTC, disfrutar de los remedios naturales para prevenir y no para curar.
Eso es algo que la MTC hace muy bien, así solucionan “de paso” problemas que los occidentales nos encontramos con demasiada frecuencia;
problemas como por ejemplo el sobrepeso o las enfermedades cardiovasculares propios de nuestra sociedad, alimentación y ritmo de vida.
Y no nos olvidemos, claro está, del colesterol.
Pues resulta que el Té Rojo, ataca de raíz precisamente en todos estos frentes. Disminuye el colesterol, adelgaza y en general, ayuda a eliminar las grasas superfluas, amén de otras características.
En los EE.UU. se le ha puesto el mote de "devorador de grasas", pero este té es algo más.
Propiedades que se le atribuyen.
Son muchas las propiedades del Té Rojo - Pu Erh y todas buenas.
Sin embargo, conviene conocer el Decálogo del Té Rojo,
Desintoxica y depura.
Refuerza el sistema inmunitario.
Cura el mal humor y ligeras depresiones.
Favorece la digestión de comidas ricas en grasa.
Disminuye los niveles de grasa es sangre.
Elimina el sobrepeso, fundamentalmente el producido por una mala alimentación.
Disminuye los niveles de colesterol en sangre.
Activa el metabolismo hepático.
Preserva de infecciones y posee efecto bacteriostático.
Estimula la secreción de las glándulas digestivas
¿Sabías qué...?
La infusión de Té Rojo tiene un color rojo intenso, más intenso según hayan estado más tiempo las hojas en disolución.
Su sabor, térreo, no recuerda a ningún otro té.
Es fácilmente asimilable, agradable y si se prepara "cargado'; recuerda un poco al del café.
De hecho, hay quien lo utiliza como sustitutivo del café, en casos de consumo abusivo.
Sin embargo el autentico te rojo contiene muy poca cafeína precisamente por su fermentación.
Al igual que el vino, a más tiempo mejor y (algunos alcanzan los 60 años) también, evidentemente, más caros.
En el caso de que su sabor nos resultara algo "fuerte" o amargo, no debe endulzarse con azúcar blanca ya que ésta es rica en glucosa, producto ya metabolizado que se convierte inmediatamente en glucógeno y por tanto en grasa.
Es mejor hacerlo con cualquier producto natural o integral, como miel, stevia, azúcar integral o sirope de arce o jugo de agave, que se complementa espléndidamente con el Té Rojo - Pu Erh produciendo sinergias muy interesantes.
Investigaciones
. En el instituto farmacológico de la Universidad de Hong Kong se realizaron intensas investigaciones acerca de los efectos del Te rojo sobre el nivel del colesterol, dando como resultado que el Pu Erh no sólo reduce el nivel del colesterol en la sangre, sino refuerza además aquel factor, que protege activamente nuestros vasos sanguíneos de sedimentos peligrosos y arteriosclerosis.
Investigaciones en laboratorios japoneses reflejaban igualmente reducciones en el nivel del colesterol.
Además demostraron que el Té rojo posee claramente unos efectos que reducen el peso superfluo.
Ratones que recibieron a la vez alimentos altos en grasas y colesterol y Pu Erh té casi mantenían su peso, mientras que los niveles de grasas corporales de otros ratones alimentados de manera igual pero sin Pu Erh té se incrementaron sensiblemente.
Los mismos laboratorios demostraron además que los efectos dietéticos del té rojo Pu Erh son muy superiores a los del té verde o negro.
Los científicos japoneses llegaron a la conclusión de que, muy probablemente, las cualidades especiales del Pu Erh se deben a los microorganismos que participan en su larga fermentación especial.
En Occidente se conocen tales hongos y bacterias que activan nuestro metabolismo del "Kombucha" y del "Kefir".
Investigaciones llevadas a cabo en la Universidad China de Kunming (por ejemplo dos estudios realizados por investigadores franceses), demostraron notables reducciones en los niveles de triglicéridos y colesterol con pacientes que tomaron durante un mínimo de cuatro semanas, cada día, de 3 a 4 tazas de Té rojo, En muchos casos se podía además reducir el sobrepeso.
Fuente: Alimentación Sana

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

EL TÉ VERDE


Muchas son las aplicaciones del té en el campo de la salud.
Entre las más reconocidas y estudiadas destaca sus propiedades como coadyuvante a la pérdida de peso.
Todo ello es posible gracias al activo principal del té verde, la epigalocatequina (EGCG) que favorece el mantenimiento de la línea de varias formas:
por un lado activa el metabolismo y, por otro, aumenta la quema de grasas del propio cuerpo.
Además este activo interviene en la digestión haciendo que una parte de las grasas no se utilice y salga de él sin haber conseguido instalarse.
El EGCG también previene la acumulación de grasas ayudando al cuerpo a liberar energía en forma de calor en un proceso que se denomina termogénesis.
“Se ha podido constatar que el consumo regular de té verde tiene un efecto en el incremento de la termogénesis y gasto energético diario.
Dicho efecto es independiente de la cafeína, y aunque ambos pueden actuar sinérgicamente, el extracto de té verde una vez aislada la cafeína sigue presentando esta actividad”, explica Antonia Lizarraga, profesora del centro de Enseñanza Superior de Nutrición y Dietética (Cesnid) de la Universidad de Barcelona.
En cuanto a los resultados obtenidos con su ingesta, continúa, "el efecto de esta sustancia, aunque no es comparable al de una hora de actividad física, sí puede ser significativo al cabo de cierto tiempo, sobre todo si se combina con un cambio en el estilo de vida.
Se calcula que se podría perder 1 kilo de peso en 3 meses".
Frente a los radicales libres y las caries.
Por otra parte, se ha demostrado que protege las células del organismo de los peligros de la oxidación producida por los radicales libres y, por ende, el envejecimiento prematuro de las celulas.
“El proceso de oxidación y daño por radicales libres está implicado en un gran número de patologías de tipo inflamatorio, cardiovascular o neurodegenerativo, de manera que es un proceso implícito en el propio paso de los años y el envejecimiento, pero que puede verse acelerado por la obesidad, dietas inadecuadas, sedentarismo etc... o bien retrasado mediante un estilo de vida saludable y la ayuda de estos compuestos bioactivos encontrados en el extracto de té verde”, añade la doctora Lizarraga.
“Los extractos de té verde: con un alto porcentaje de EGCG, ejercen una marcada acción antioxidante frente a los radicales libres debido a su estructura química capaz de reaccionar con estas moléculas antes de que se inicie una oxidación destructiva sobre nuestras propias membranas celulares, lípidos, proteínas etc.” comenta la doctora Lizarraga.
Asimismo, diversos estudios han demostrado que el EGCG contribuye a la higiene bucal impidiendo la adhesión de bacterias a los dientes y, por tanto, la formación de sarro, que favorece la aparición de problemas dentales y periodentales.
Además, la catequina combate las bacterias de la caries y previene la destrucción del colágeno, una de las causas principales de la gingivitis.
El EGCG neutraliza los causantes del mal olor y así previene la halitosis.
Este extracto —comecializado bajo el nombre de “Teavigo” por DSM Nutritional Products— podrá encontrarse en alimentos, bebidas, chicles, suplementos dietéticos, alimentos funcionales o bien productos para la higiene bucal sin alterar su color o su olor a partir del próximo mes, fecha en la que está prevista la comercialización del primer producto con esta sustancia en España, tal y como informó Martina Becker, directora de '”Teavigo” en Europa.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El thé negro en la cocina

Cualquier hora del día es un buen momento para tomar una taza de té negro y disfrutar de su intenso aroma y sabor.
No obstante, los amantes de esta bebida han de saber que su empleo en diferentes recetas hace que los platos ganen en sabor y que adquieran aromas sorprendentes.
Éste es el caso de la "salsa de té negro y miel", elaborada con ingredientes como zumo de naranja, ajo y por supuesto miel y té negro "Earl Grey".
También se puede preparar una taza de "ponche de té negro helado" con un poco de zumo de naranja y limón, azúcar y unas hojas de menta fresca.
El "Masala chai" es otro modo diferente de disfrutar del té negro que se prepara con especias como la canela o el jengibre y con un poco de leche.
Incluso puede emplearse un poco de té negro para aromatizar unos canapés de champiñones e incluso una ensalada de pepino, aportando un toque diferente de aroma y sabor

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Tipos de Thes


Tipos de Tes



Encontramos tres tipos principales de té: Verde, Negro y de otros tipos, como el Oolong.
Cada uno de ellos sufre un proceso diferente antes de su comercialización.
Para elaborar el té negro, la hoja de té fresca es marchitada, dejándola secar al aire libre.
Luego se rompe y se deja que fermente, de allí su color marrón oscuro.
Entre los más populares encontramos el Darjeeling, el Ceylan o el Lapsang Souchong (de sabor ahumado).
En cambio en el té verde la hoja no se fermenta en absoluto.
En lugar de ello, después de dejarla marchitar, se cuece al vapor para detener el proceso de fermentación, se enrolla y se seca.
Por ello se conoce como té no fermentado: el té verde como el Pilochum y el conocido como Lungching.
A veces el té blanco se incluye dentro del verde, ya que no está fermentado, pero realmente es un tipo diferente en sí ya que solo se utilizan las mejores hojas para su obtención, es un té de gran calidad con muchas propiedades beneficiosas para la salud.
El té oolong, se trata en forma similar al té negro, pero el proceso de marchitación es mucho más breve, lo que da como resultado una hoja semifermentada.
Es asi que se obtiene un color de té rojo-amarillento claro.
Entre los semifermentados hallamos la siguiente clasificación:

Medianos: Oolong, Sueishen, Dunting.
Fuerte: Penfun, Mandarín oolong.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

EL TÉ HELADO




El Té helado (en inglès Iced tea o Ice tea) se trata de una forma helada de Té, servida a menudo en un vaso con hielo.

Cualquier variedad de té puede ser susceptible de ser empleado como té helado, todo de acuerdo con los gustos particulares.

Hoy en día existen marcas comerciales que distribuyen el té en botella o en lata.

Es aconsejable permitir al té que se enfríe hasta temperatura ambiente antes de hacer té helado, ya que de lo contrario es muy posible que se formen condensados, lo que daría al té un aspecto lechoso así como un sabor ligeramente ácido.

El té caliente puede ser vertido sobre un vaso con hielo (si se filtra el sabor no se ve afectado por esta operación).
El té helado suele servirse con algunas hojas de menta y alguna que otra rodaja de limón, en EE. UU.

Suele ser dulce por la adición de azúcar.

Todo ello mezclado con una cuchara de té helado que suele ser alargada para poder agitar el fondo.
Antes de mediados del 1800, el té cuando se servía frío se refería como a ponche de tè y generalmente se le añadía algo de alcohol.

Estos ponches tenían nombres como Ponche del regente (Regent's Punch), Ponche de Charleston's Saint Cecilia , y Ponche Chatham Artillery. Los tés helados fueron populares en el año 1904 Exposición Mundial de Saint Louis




  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

EL THE BLANCO




El té blanco , originario de las altas montañas de la provincia china de Fujian, es en realidad un té verde del cual sólo se recogen los brotes, antes de que se abran, que surgen al principio de la primavera.
Su color es verde pálido con un finísimo vello blanco (de ahí su nombre).
Es en ese momento cuando toda la energía y todos los nutrientes de la planta se concentran en los brotes.
Su recolección es un verdadero trabajo de "chinos" ya que se necesitan miles de brotes, recogidos a mano, para obtener una pequeña cantidad de té.
Luego se dejan secar al aire libre, sobre paños de seda, a fin de que se evapore el agua y se mantengan, en cambio, todas sus propiedades.Es una bebida que se puede tomar cada día ya que además de un sabor agradable tiene un sinfín de beneficios para nuestro organismo.
Las propiedades del Té BlancoEl té blanco es mucho más eficaz que el té verde ya que contiene tres veces más polifenoles (un antioxidante muy potente que ayuda a aumentar nuestras defensas y colabora en la lucha contra los radicales libres ).
Si tenemos en cuenta que los radicales libres oxidan las células y que eso favorece el envejecimiento y las enfermedades (incluso el cáncer) podemos entender que algunos estudios digan que tomar té blanco aumenta las defensas, combate el envejecimiento celular y es un buen aliado para prevenir el cáncer.
Protege contra las caries dentales gracias a su riqueza en Fluor.
Combate la fatiga física y mental.
Aumenta la capacidad de concentración y memoria Tiene la mitad de cafeína que el Té verde por lo cual está más recomendado para la gente más nerviosa o que no necesitan ese efecto excitante.
Ideal en dietas antiobesidad ya que no tiene calorías, es muy agradable, aumenta nuestra energía, es suavemente diurético y favorece la eliminación de grasas.
Es un buen aliado ante enfermedades cardiovasculares ya que baja los niveles del colesterol LDL (el "malo") y de triglicéridos.
¿Sabías que el Té blanco…?
La elaboración del té blanco ha sido uno de los secretos mejor guardados durante siglos ya que era un té de uso exclusivo para el emperador y sus allegados.
La gente del pueblo llano no debía poder beneficiarse de este té que se decía que contribuía a la inmortalidad.
La pena por probarlo era la muerte.
El Té Blanco, al igual que el Té Rojo Pu-erh y la mayoría de los tes, se suele conseguir en herbolarios, comercios de alimentos naturales o aquellos especializados en su venta.
(Es posible que en algunos países aún no se encuentre).

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Café irlandés


Ingredientes:

6 tazas de café
12 cucharadas de azúcar
6 copas de whisky
200 g de nata

Preparación:

Se ponen 2 cucharadas de azúcar y 1 copa de whisky en una copa grande.
Se vierte el café muy caliente en cada copa y se revuelve.
Se pone la nata encima.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Categories