RSS
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

Esta carne no es lo que parece


LONDRES (Reuters) -


 A medida que los ciudadanos británicos descubren que pueden haber estado comiendo caballo que fue importado como ternera, y los ministros culpan a una "conspiración internacional", este nuevo escándalo ha expuesto el oscuro laberinto a través del cual la comida llega a las mesas europeas.
Los titulares escabrosos muestran las diferencias culinarias respecto a la carne de caballo en Reino Unido y su etiqueta de delicia en otras partes de Europa. Pero mientras las gobiernos reducían los riesgos sanitarios, el mayor impacto podría sufrirse en la confianza de los consumidores hacia los sistemas de etiquetado y control de calidad de la UE después de que se hayan dado amenazas previas en la cadena alimentaria.
A medida que van surgiendo detalles de la compleja red de mataderos e intermediarios entre ganaderos y supermercados en toda Europa, Francia y Reino Unido han prometido castigar a quienes sean hallados responsables de vender carne de caballo como de ternera.
Dado que se necesitan análisis de ADN para identificar los dos tipos de carne, minoristas y fabricantes de alimentos procesados se quejan de haber sido engañados por los proveedores, y una firma francesa señaló a Rumanía.
"Se trata de una conspiración contra la opinión pública", dijo el ministro británico de Agricultura, Owen Paterson. "Tengo cada vez más el sentimiento de que se trata realmente de un caso de conspiración criminal internacional".
El primer ministro británico lo ha calificado de "muy sorprendente".
Sumándose a las preocupaciones están las muestras de que alguna carne de caballo puede contener una sustancia llamada bute - un analgésico antiinflamatorio habitual para los caballos de carreras pero prohibido en animales destinados a consumo humano.
El organismo alimentario de Reino Unido dijo que estaba comprobando si la carne de caballo exportada desde Reino Unido contenía fenilbutazona. Añadió que cinco de esos animales se vendieron en el extranjero el año pasado y se lo había comunicado a organismos extranjeros. Los medios franceses dijeron que los caballos llegaron allí.
Una firma afectada por el escándalo de la carne de caballo en Reino Unido, la firma de congelados Findus, dijo que iba a retirar su lasaña de ternera tras hallar que incluía carne de caballo. Su proveedor francés, Comigel, dijo que la carne en cuestión procedía de Rumanía, miembro de la UE.
Se ha activado la alerta para toda la UE y los gobiernos han debatido cómo poner bajo control a una industria cada vez más compleja.
Los expertos en alimentación dicen que la globalización ha traído beneficios al suministro de alimentos, con artículos exóticos de todo el mundo disponibles durante todo el año, pero que también ha creado un sistema muy complejo y ha incrementado los riesgos de adulteración, ya sea por diseño, para usar productos más baratos, o a través del descuido de las normas.
La crisis de las "vacas locas", que provocó que se prohibiera la carne de ternera británica en la UE en los años 90 por temor a una enfermedad cerebral degenerativa, dejó un legado de controles férreos en la identidad de los animales europeos, destinados a asegurar que los orígenes de la carne son rasteables.
Pero en la conversión de carne picada en un producto procesado, aunque las revisiones higiénicas son la norma, comprobar algo tan aparentemente básico como de qué especie procedía, es complejo y no se lleva a cabo extensamente.
El misterio sobre los contenidos de una salchicha no es nuevo, pero una producción masiva supone que cualquier problema puede escalar rápidamente.
"La adulteración alimentaria ha ocurrido tanto tiempo como lleva siendo preparada, durante miles de años", dijo Chris Elliot, profesor que trabaja en seguridad alimentaria en la Universidad Queen's en Belfast.
"Ahora estamos en la etapa en la que donde sea que ocurra esta adulteración, tiende a ser a escala muy grande, extremadamente bien organizada".
RECHAZO
Las dudas sobre los controles de calidad en la comida procesada podrían dañar las ventas en toda Europa, pero el mayor impacto de este escándalo podría ser en Reino Unido, donde las afirmaciones de que la carne de caballo es segura han hecho poco por reducir el disgusto de muchos, o las sospechas de que esto refleja otro aspecto impopular de la integración en la UE.
Un destacado diputado británico pidió la prohibición en las importaciones de la UE.
"Atrapado, apuñalado y golpeado: caballos salvajes en nuestra ternera", decía el titular del diario Sun el domingo, en una historia sobre supuesta crueldad con los caballos sacrificados en Rumanía.
Desde la reina Isabel hacia abajo, los británicos se consideran una nación amante de los caballos, y proporcionan a los pura sangre no menos reverencia que a los atletas humanos, mientras que tratan a esta especie con un afecto con el que rivalizan sólo los perros.
Sólo hay unas pocas licencias de mataderos de caballos en Reino Unido, y en su mayoría exportan huesos al continente, donde Italia, sin mucho afecto ni por caballos ni por burros, lidera el consumo; la carne de caballo también tiene un espacio en la comida francesa y en algunas otras naciones europeas y asiáticas.
Rastrear la carne procesada hasta su fuente es difícil en el complejo mercado europeo, y el camino desde los mataderos donde se sacrifica a vacas y caballos hasta la carne picada que aparece en las mesas de la gente a menudo vaga por una confusa cadena de compañías intermediarias.
El problema de Findus la semana pasada ocurre menos de un mes después de que el supermercado británico Tesco y la hamburguesería Burger King hallaran carne de caballo en las hamburguesas de ternera procedentes de Irlanda.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Elaboran en Suiza el pastel de milhojas más largo del mundo


Elaboran en Suiza el pastel de milhojas más largo del mundo, de 1,2 kilómetros

..Ginebra, 11 nov (EFE).-

 Pasteleros y ciudadanos suizos elaboraron hoy el pastel milhojas más largo del mundo, un manjar de 1.221 metros de longitud que arrojó más de 30.000 porciones, en un acto benéfico destinado a la Red de Lucha contra el Cáncer de Mama y una asociación que trabaja por la mejora de la relación paciente-médico.

Una juez del libro "Récord Guinnes" certificó oficialmente el récord, logrado en tres horas y media con la participación de 200 personas, entre los que había 25 profesionales de la pastelería.

El espectacular pastel pesó 4.207 kilos, con 864 kilogramos de nata, 576 litros de leche, 600 kilos de harina, 432 kilos de mantequilla y 360 kilos de chocolate.

La versión del milhojas con chocolate fue escogida por los organizadores para dar un sabor "ginebrino" a este postre.

El desafío fue lanzado por la sociedad de pastelería Gilles Deslanches para celebrar sus 25 años y la elección del milhojas tuvo que ver con la convicción, desde el punto de vista de los especialistas del sector, de que se trata de un postre de delicada confección.

El anterior récord del milhojas más grande del mundo estaba en manos de pasteleros belgas que hace 20 años confeccionaron uno de 1.037,25 metros de longitud.

La parte más delicada de la operación fue recubrir el gigantesco pastel con el glaseado, etapa que tomó más tiempo de lo previsto.

Para conseguir que realmente fuese una única pieza se tuvieron que rellenar varios huecos y uniones.

En la operación, que tuvo lugar en un recinto ferial de Ginebra, participaron varias personalidades del mundo político y deportivo local en presencia de unas 2.000 personas.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

ZONAS MAS POBRES DE NUEVA YORK



Habitantes de las zonas más pobres de Nueva York buscan comida desechada de las tiendas.
Tras el paso del Huracán Sandy, habitantes de las zonas más pobres de Nueva York han tenido que optar a buscar comida desechada de las tiendas.

El número de muertos a consecuencia del paso del huracán "Sandy" en Estados Unidos ascendió a 96 personas, mientras que por lo menos 6.2 millones de personas continúan sin electricidad en más de 10 estados de la costa este de Estados Unidos.

Sandy" alcanzó la costa del Estado de Nueva Jersey en la noche del 30 de octubre.
Antes de llegar a Estados Unidos, el huracán a su paso afectó a Cuba y Haití.
 El desastre natural ya ha cobrado más de 120 vidas en total

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS




Colesterol: los medicamentos que alargan la enfermedad


Los médicos y farmacéuticos quieren convencernos de que el colesterol es una de las principales causas de infartos y accidentes cerebrovasculares (infartos cerebrales), algo que es completamente falso.

¿Por qué lo dicen? Para vender más estatinas, los fármacos utilizados para combatir el colesterol.

En España, según el último Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular (Enrica), la mitad de la población tiene el colesterol elevado. Y, por otra parte, un 23,7% de las personas con el colesterol alto toma estatinas para reducir los niveles de colesterol.

Pero el colesterol no es ningún veneno, y las personas que están tomando estatinas ponen en peligro su salud, porque estos medicamentos vienen acompañados de una interminable lista de efectos secundarios: desde insuficiencia cardiaca hasta dolores musculares, pasando por pérdidas de memoria y lesiones en el hígado.

Por otro lado, un estudio publicado por el American Heart Journal (enero 2009) en el que se analizó a 137.000 pacientes ingresados en hospitales de Estados Unidos por crisis cardiacas demostró que alrededor del 75% de estos pacientes tenía unos niveles de colesterol “normales”.


Objetivo: que estemos permanentemente enfermos
¿Por qué ni los médicos, ni los cirujanos, ni los hospitales ni las empresas farmacéuticas, ni tantos profesionales de la medicina, nos dicen la verdad acerca de las estatinas?

¿Por qué no quieren que sepamos que los medicamentos que disminuyen la tasa de colesterol provocan tantos efectos secundarios, sin proteger contra las enfermedades cardiovasculares?

Existen varios motivos:

Por una parte están los miles de grandes cardiólogos y catedráticos de Medicina que deberían reconocer públicamente que llevan treinta años equivocados y –créame- eso no es fácil... Hoy en día, a las personas que se muestran críticas o en desacuerdo con esta tendencia se las tacha de herejes, ignorantes, y se las deja en ridículo. El extraordinario libro del cardiólogo francés Michel de Lorgeril sobre la prevención de infartos por medios naturales, publicado este mismo año, ha sido completamente ignorado por la prensa. Sólo porque denuncia, basándose en argumentos científicos, una verdad que molesta demasiado al sector médico. 

Sin embargo, Michel de Lorgeril es un reputado investigador del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS) y ha escrito cientos de artículos en las más prestigiosas revistas científicas. Su libro contiene la información más actual sobre este estudio, así como numerosos consejos vitales y tranquilizadores para aquellas personas que temen por su corazón y sus arterias.

En vista de lo importantes que son estas conclusiones para millones de enfermos en todo el mundo, el silencio de los medios de comunicación es inexplicable.

Por otro lado, la medicina se ha convertido desgraciadamente en un negocio. Y si no se toman medicamentos, si se aboga por la prevención o si los enfermos se curan ellos mismos por medios naturales…nadie gana un céntimo.


El nutriente que nos quieren esconder
Entre los efectos no deseados de las estatinas, uno de los más perjudiciales para la salud es que el organismo se queda prácticamente sin reservas de la coenzima Q10 (CoQ10).

La CoQ10 trabaja en las mitocondrias, que son como pequeñas “centrales térmicas” que aportan a los músculos la energía necesaria para poder contraerse.

Ahora bien, ¿cuál es el músculo más importante del organismo? ¿El más necesario? El corazón, por supuesto.

La CoQ10 resulta fundamental para que nuestros músculos funcionen, y el corazón es el músculo vital por excelencia.

Intentar curar el corazón vaciando las reservas de CoQ10 puede compararse con que un mecánico estafador nos truque el motor del coche prometiéndonos un rendimiento mejor y, al darnos la vuelta, nos vacíe el depósito.

Si se toman medicamentos que reducen el nivel de CoQ10, como es el caso de los que se toman contra el colesterol, debemos compensarlo obligatoriamente tomando suplementos de CoQ10 por vía oral.

En la actualidad muy pocos médicos informan de ello a los pacientes. Algo inaceptable.


El colesterol es bueno para la salud
La comunidad científica y médica suele tratar con desprecio al colesterol, pero lo cierto es que es un componente básico del cuerpo humano. De hecho, una tasa de colesterol demasiado baja está directamente relacionada con sufrir problemas de salud, en particular hemorragias cerebrales (infartos), es decir, una arteria que estalla en el cerebro provocando una hemorragia que a su vez provoca una parálisis instantánea (o ceguera, pérdida de memoria, etc.).

También se ha relacionado tener unos niveles de colesterol muy bajos con un mayor riesgo de padecer cáncer.

Tantos estudios científicos han relacionado el riesgo de sufrir cáncer con el colesterol, que no tiene sentido y además es peligroso alegrarse de tener unos niveles bajos, o más aún intentar alcanzarlos mediante una alimentación pobre en grasas o -peor aún- con medicamentos.

Algunos científicos han intentado demostrar que esta relación entre colesterol bajo y un riesgo mayor de mortalidad es fruto de una “causalidad inversa”. Dicho de otra manera, las enfermedades crónicas como el cáncer provocarían la bajada de los niveles de colesterol, y no a la inversa (hipótesis de Iribarren).

Pero esta hipótesis se ha desechado después de varios estudios epidemiológicos llevados a cabo durante largos períodos de tiempo (19 y 20 años) con personas con una tasa de colesterol muy reducida.


El colesterol es necesario para tener un nivel óptimo de vitamina D
Que el colesterol sea el ingrediente básico de la vitamina D podría explicar este vínculo entre una tasa baja de colesterol y el cáncer; de hecho, la vitamina D es colesterol que ha sufrido una alteración química en la piel bajo los efectos de la exposición al sol.

La vitamina D desempeña un papel crucial en la regulación de la reproducción celular. La carencia crónica de vitamina D puede favorecer un desarrollo anárquico de las células y, por consiguiente, tumores cancerígenos.

Durante cuatro años se llevó a cabo una investigación para analizar la posible interrelación entre el consumo de dos medicamentos contra el colesterol (la Simvatastina y el Ezetimibe) con un riesgo mayor de cáncer. Las conclusiones fueron tajantes: al comprobar los resultados en los que se había tomado Simvastatina y Ezetimibe de forma conjunta, el riesgo de muerte por cáncer se había incrementado en un 45%.

Pero los científicos hicieron caso omiso de estos resultados, atribuyéndolos sorprendentemente al “azar”.

Cuando menos extraño, ¿no?

¡A su salud!

Jean M. Dupuis

******************************

Fuentes


•Alawi A, et al. Statins, Low-Density Lipoprotein Cholesterol, and Risk of Cancer. Journal of the American College of Cardiologists 2008;52(14):1141-7
•Peto R, et al. Analyses of cancer data from three ezetimibe trials. N Engl J Med. 2008;359(13):1357-66
•Rossebo AB, et al. Intensive lipid lowering with simvastatin and ezetimibe in aortic stenosis. N Engl J Med. 2008;359(13):1343-56
•Schatzkin A, et al. Serum cholesterol and cancer in the NHANES I epidemiologic followup study. National Health and Nutrition Examination Survey. Lancet 1987;2:298-301
•Yang X, et al. Independent associations between low-density lipoprotein cholesterol and cancer among patients with type 2 diabetes mellitus. Canadian Medical Association Journal 2008;179(5):427-437
•Michel de Lorgeril (avec Patricia Salen), Prévenir l'infarctus et l'AVC – Thierry Souccar Editions (2012)

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

EL CURRY ,DESTRUCTOR CELULAS CANCERINAS



El curry: destructor de las células cancerosas


Autor: Editor DJ












Un estudio, realizado en el Centro de Investigación de Cáncer, en Cork, en Irlanda, determinó que el extracto que se encuentra en la cúrcuma usada en la gastronomía India y que da el color amarillo al curry puede matar células cancerosas.

Después de varios análisis en laboratorio, los expertos descubrieron que el extracto pudo acabar con células cancerosas del esófago.

 Desde hace tiempo, la llamada curcumina es utilizada como sustancia curativa.

Ante esto, Los investigadores destacan que el hallazgo -difundido en British Journal of Cancer (Revista Británica de Cáncer) lograría ayudar en la búsqueda de nuevos tratamientos contra la enfermedad.

Según resaltó una de los investigadores, “Se ha sabido durante mucho tiempo que los compuestos naturales tienen el potencial de tratar a células defectuosas que se han vuelto cancerosas.

 Y sospechamos que la curcumina podría tener un valor terapéutico”.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

HORARIOS CLAVES PARA TOMAR AGUA


HORARIOS CLAVES PARA TOMAR AGUA

Cerca de 90% de los ataques al corazón ocurren a la mañana temprano, y puedenser minimizados si tomamos uno o dos vasos de agua (NO bebida alcohólica o cerveza) antes de acostarse por la noche.


"Yo sabía que el agua era importante, pero nunca supe sobre las horas especiales para beberlas".  

Tú lo sabías? Bebiendo agua a la hora correcta, maximizas su efectividad en el cuerpo humano:


-Un vaso de agua después de despertarse, ayuda a activar los órganos internos.


-Un vaso de agua 30 minutos antes de una comida, ayuda a la digestión.

-Un vaso de agua antes de tomar un baño, ayuda a bajar la presión sanguínea.

-Un vaso de agua antes de ir a la cama, puede evitar un derrame cerebral o un ataque al corazón.

Por favor pasa esto para las personas por la cuales te preocupas.

Yo lo estoy haciendo.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

la papa frita con cáscara y colores

Lanzan al mercado a Nativa, la papa frita con cáscara y colores

Características. Sus pigmentos son naturales y antioxidantes

Presentación. Las papas fritas en su envase comercial a la venta.

 
  01:04 / 27 de octubre de 2012
                         
Nativa es la marca de la papa frita con cáscara y colores naturales en su interior que fue lanzada ayer al mercado paceño por Proinpa y Pa&Pa   

                                    Está elaborada con materia prima que se produce en Colomi y otras zonas agrícolas de Cochabamba. 

Este producto proviene de variedades de papa nativas como la Candelero, Pinta Boca, Yana Q’oyllu y Puka Q’oyllu, las cuales tienen colores y formas llamativas, por lo cual la gastronomía las está usando con mayor frecuencia en la elaboración de estos bocaditos.

La responsable de Comunicación de Proinpa, Samantha Cabrera, informó ayer que en una primera etapa introducirán 10 mil bolsitas de papas fritas, de 150 gramos cada una, en los supermercados del eje troncal del país y en tiendas de barrio donde Pa&Pa comercializa otros productos.

 “La promoción oficial se realizó con 5.000 bolsitas en septiembre de este año en Cochabamba, la semana pasada en Sucre y hoy (ayer) en La Paz

La semana que viene será en Santa Cruz”. En esta etapa buscan que la gente reconozca el producto y se sienta identificado con éste, por ser originario de Bolivia. 

En la segunda fase, el objetivo de Proinpa y Pa&Pa es exportar las papas fritas a los mercados que demandan productos con estas características como Europa, Estados Unidos y Canadá

. Se estima que en un año utilizarán al menos 90 mil kilogramos de variedad de papas producidas por 3.500 familias en Colomi. 

Estos tubérculos contienen pigmentos naturales que poseen propiedades antioxidantes y alto contenido de fibra y vitamina C, además de minerales como potasio y en menor proporción también zinc, hierro, calcio y fósforo, indicó la comunicadora

Los colores de las papas son pigmentos que contienen antocianinas que son buenas para la salud y se encuentran, tanto en la cáscara como en la pulpa, dijo. tubérculos,

Para cocer las papas fritas no les quitan la cáscara, pues el objetivo es mantener justamente los pigmentos naturales que tienen. 

es una zona tradicional de cultivo de papa, donde existen cerca de 50 variedades. 

hace pocos años sacaban a la venta sólo variedades comerciales y comunes como la Waych’a.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Vandana Shiva: “La revolución es inevitable y será ecológica”


“La revolución es inevitable y será ecológica; la gente quiere menos capital y más bienestar”
Premio Nobel Alternativo y ponente del Festival Rototom. Inspirada por personajes como Einstein o Gandhi, física nuclear y filósofa, esta ambientalista india rechaza la energía nuclear por ser contaminante e inventada para matar. Defiende la ecología como parte inseparable de los derechos humanos y sigue creyendo más que nunca en una alternativa al brutal capitalismo basada en el amor y la no-violencia.
Si hay algo que alguien recuerda la primera vez que habla con Vandana Shiva es su sonrisa cautivadora, asombrosamente constante, siempre dispuesta a compartir los pequeños secretos de la felicidad; esos que hacen que este mundo siga mereciendo la pena.
¿Puede la ecología parar las guerras?
¡Sólo la ecología puede parar las guerras! -sonríe-, porque las guerras se hacen por recursos naturales: petróleo, minerales, agua… Y si alguien no respeta la tierra, la naturaleza, tampoco puede respetar los derechos humanos. Todo el mundo tiene derecho a los recursos naturales. La ecología, y sólo la ecología, puede parar las guerras.
¿Existe alternativa al capitalismo?
La mayoría del mundo sobrevive fuera del capitalismo; en mi país, el 95% de la población. Y la mayor parte de la historia de la humanidad no ha tenido capitalismo.
Pero el capitalismo de los países occidentales sí influye en el resto del mundo, para bien o para mal….
En los últimos 50 años la parte mala se ha hecho más grande. En vuestros países, el capitalismo tenía una cara social y ello ha llevado a muchos a desistir en su lucha contra el capitalismo. Y por eso pasa ahora lo que vemos en crisis como la de Grecia, España, Irlanda o Islandia, y estos son sólo unos pocos de los primeros países donde pasará. También está pasando en cierto modo ya en Inglaterra. En nuestro mundo, el capitalismo simplemente entra y te roba la tierra, con su cara más brutal. Ahora, en vuestro mundo la crisis ha hecho que el capitalismo se quite esa careta social y empezáis a vivir el capitalismo brutal.
En Grecia creen que han empezado una revolución que liderarán con España e Italia para cambiar el mundo, aunque aún no saben cómo…
Yo visité la Puerta del Sol en Madrid y veo que el 50% de la población han sido expulsados por el sistema económico, un 49% de desempleo entre los jóvenes; que es como decirles “no tenemos sitio para ti en el sistema”. Hay gente tirada en las calles, hay inteligencia en la calle, y va a buscar un cambio. Es inevitable esa revolución; no puedes excluir del sistema al 50% de la sociedad y esperar que nada ocurra. Y lo que va a ocurrir no dependerá del sistema financiero. La gente tendrá que buscar otras formas de vivir. La gente quiere menos capital, menos recursos y más bienestar. Y sea cual sea el cambio será un cambio ecológico y sostenible. No es ninguna utopía vacía. Es un imperativo ecológico y un imperativo social.
En los 70 usted se abrazaba a los árboles para evitar que los talaran. ¿Debería la gente abrazar árboles más a menudo?
La gente debería abrazar más a menudo todas las cosas valiosas. Los árboles son valiosos, el suelo es valioso, los niños lo son. Y tenemos que declarar con amor: “¡tú no vas a destruir estas cosas valiosas!”.
¿Puede explicarnos por qué ecología y derechos humanos están vinculados?
La ilusión de la filosofía mecanicista y el capitalismo han intentado meter en nuestras mentes que están separados y nos dijeron que no somos parte de la naturaleza. Y lo cierto es que el capitalismo financiero crece en este planeta, pero el bienestar humano no. Las cosas más básicas que necesitamos vienen de la tierra. La energía nuclear es la más cara y peligrosa que pueda existir y aún nos dicen que es limpia y segura. La fast-food está destruyendo nuestros bosques y matando nuestros cuerpos, desconecta nuestro cerebro para que no pensemos y no elijamos; los fertilizantes contaminan nuestras aguas y con los transgénicos estamos contaminando y destrozando la diversidad de miles de especies del planeta para que alguien patente un monocultivo.
¿Qué significa para usted no-violencia? ¿Cree que la Satyagraha de Gandhi (lucha pacífica) es posible hoy en día pese a la violencia de los gobiernos?
El principio de la no-violencia es no dañar ni a la tierra ni a los seres vivientes. Y es algo más pertinente que nunca. En India estamos aplicando la Satyagraha de Gandhi con la defensa de las semillas; y en las calles de India se está practicando no-violencia contra los políticos corruptos. Y sí, los gobiernos son más violentos porque la globalización capitalista exige una acción militar violenta. Y hay gente que muere, pero si tu respuesta es coger una pistola te aseguro que ya habrás perdido, porque los ejércitos capitalistas tienen más armas de las que tu nunca podrás llegar a tener. La no-violencia es más ética, más efectiva y además evita que se criminalice a un movimiento. Desde el miedo no lo puedes hacer, sólo con amor, también es una cuestión de conexiones, conectar… y el momento mágico llega.
¿Es la falta de contacto con la naturaleza la causa de tanto estrés, infelicidad, depresiones…?
Tiene incluso un nombre: Desorden por Déficit de naturaleza. Y se ha comprobado con mucha gente que se pone bien nada más tener contacto con la naturaleza.
¿Cuál es su mayor lección aprendida?
Que no hay una fuerza más potente que el amor. Como ejemplo te puedo decir que estoy aquí con mi hijo. Soy madre soltera y la mayor parte de las cosas buenas que he hecho han sido guiadas por mi amor por él, por mi deseo de que tenga lo mejor en la vida. El amor es mi guía. Yo podría haber sido una persona muy enfadada y descontenta, pero he hecho del amor un enriquecimiento para mi vida.
“La transgenia es a la agricultura lo que la usura a la economía”
La agricultura industrial tiene varias etapas, primero por el control de la producción de semillas y por el sistema de patentes, lo que causa una dependencia total de los campesinos versus los productores. La segunda etapa ocurre con los fertilizantes, que también suponen un control de la producción y una dependencia por parte de los campesinos hacia los fabricantes de estos fertilizantes químicos. Y la tercera, es por medio de los pesticidas. De esta manera se acaba con las alternativas. El último paso de la industria alimentaria se ha dado con los alimentos transgénicos. El precio de estas semillas es altísimo y, en un primer momento, muchos campesinos en India, por ejemplo, se lanzaron a cultivarlas. Para poder comprarlas, pensando que eran semillas mágicas que no necesitarían de insecticidas, pues se decía que eran inmunes a plagas o insectos, tiraron la casa por la ventana. Lo que no sabían los campesinos es que eran semillas que producían, a su vez, semillas no aprovechables. Esta situación ha destruido a millares de pequeños productores, ha provocado el suicidio de muchos campesinos y está destruyendo el tejido social campesino en India.
¿Por qué las pequeñas granjas familiares son más productivas que los monocultivos industriales?
Son más productivas si miramos la producción desde un aspecto amplio y cualitativo, desde la eficiencia energética… Por eso soy una defensora de la agricultura orgánica. En la agricultura orgánica, un productor consumirá menos energía para producir productos que, además, tendrán una mayor calidad. Utilizará semillas que él mismo produce, no usará fertilizantes o pesticidas que dañan el medio ambiente. La producción tendrá lugar en un ciclo natural, respetando el medio ambiente, es decir conservándolo. El sistema industrial de producción agrícola es rentabilista, favorece el monocultivo que produce grandes cantidades pero que necesita una inversión de energía mucho mayor, una energía que lamentablemente no se contabiliza dentro del sistema de producción, como puede ser la compra de semillas, fertilizantes, pesticidas, gasto energético en maquinaria, irrigación, etc.
Los transgénicos en India han llevado a muchas personas al suicidio… ¿Los transgénicos son a la agricultura lo que la usura a la economía?
Todo forma parte de un mismo sistema y no hay duda de que los transgénicos son la usura de la agroalimentación industrial y lo que la energía nuclear es a la producción de energía. Millares de campesinos se han suicidado angustiados por las deudas contraídas debido a la compra de semillas “milagrosas” que les fueron vendidas a precios muy elevados. En estos tres casos –transgénicos, banca y energía nuclear- lo que se percibe es que hay una ausencia de responsabilidad y es la sociedad la que paga los platos rotos con consecuencias alarmantes.
Vandana Shiva es científica, filósofa y escritora India. En 1982 creó la Fundación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica, la cual cuenta entre sus iniciativas el impulso y difusión de la agricultura ecológica, el estudio y mantenimiento de la biodiversidad y fomentar el compromiso de las mujeres con el movimiento ecologista. Recibió el Premio Nobel Alternativo en 1993.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Ofrecen pizza gratis de por vida a quien se atreva preguntar a Obama-Romney



Ofrecen pizza gratis de por vida a quien se atreva preguntar a Obama-Romney

Pizza Hut promete "pizza gratis" de por vida a quien se atreva a plantear a Barack Obama y Mitt Romney la pregunta más ardiente del día: ¿prefieren salchicha o pepperoni como ingrediente favorito?

La cadena de comida rápida quiere lograr alguna publicidad en el debate previsto para el 16 de octubre entre el presidente demócrata y el aspirante republicano en una universidad liberal de arte a las afueras de Nueva York.

[Relacionado: ¿De qué se soprende la niña que está detrás de Romney?]

En un comunicado, Pizza Hut ofreció "pizza gratis para toda la vida", o más concretamente, una pizza de tamaño grande cada semana durante 30 años, a quien se atreva a plantear la pregunta.

"Reconocemos que hay muchas cuestiones serias para ser debatidas", afirmó el jefe de dirección de Pizza Hut, Kurt Kane.

"Pero también sabemos que hay algunas menos serias -pero no menos importantes- que se discuten cada noche dentro de las casas de todo el país".

Preguntar cuál es su ingrediente favorito de pizza demostraría lo que los candidatos "están en sintonía con todas los temas".

La campaña de pizza gratis es una de varias tretas publicitarias planeadas para captar atención en la campaña para las elecciones del 6 de noviembre, según informo el periódico USA Today.

Entre otras, se incluyen vuelos gratis fuera de los Estados Unidos para votantes cuyo candidato pierda la elección, a cargo de la compañía JetBlue, o una subasta de eBay de efigies de Obama y Romney organizada por los fabricantes de muñecas repollo o pimpollo (Cabbage Patch).


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

LOS CHINOS DICEN QUE LOS PEORES PLATOS SON



Segun los chinos los platos de la gastronomia Occidental no son buenos mas bien asquerosos

y no admiten ningun comentario de sus comidas, que gracia ellos lo pueden hacer pero los

demas no.


Beijing (EFE).

El queso oloroso tiene el dudoso honor de encabezar la lista de los alimentos “occidentales” que más rechazo provocan entre los chinos, según una encuesta realizada en la red social Weibo entre más de 16.000 usuarios.

“Es muy desagradable. Una vez que lo has olido cuesta mucho olvidarse.

Da náuseas”, aseguraba en su perfil de Weibo, considerado el Twitter chino, un usuario llamado Wang Nao, de 34 años.

La encuesta sitúa, con el 42 por ciento de los votos, a los quesos olorosos por encima de otras comidas como la carne medio hecha “aún con sangre” (31 por ciento), los caracoles franceses (20 por ciento) o el pavo (5 por ciento).

La aparición de estos resultados no es casual ya que, a mediados de julio, fecha de inicio de esta encuesta, la cadena CNN publicó otra bajo el título

“Cuál es el alimento más asqueroso del mundo?”

y el resultado, por aplastante mayoría, dio como “ganador” a los huevos milenarios chinos, conocidos como “pidan” (huevos de cuero).

Estos huevos duros de yema verdosa y clara semitransparente y marrón, que se elaboran colocándolos durante meses bajo arcilla, cal y sal fueron considerados por los encuestados como un plato “deleznable”, lo que provocó numerosas críticas entre los chinos.

QUESO OLOROSO

Pero, dentro de los quesos olorosos, cuál es el que más rechazo produce entre la población del país asiático?

Hu Yuexia, dependienta en un establecimiento de comida internacional, aseguró a EFE que el único queso que se ha quedado sin vender alguna vez en su local ha sido el Vieux-Bologne francés, curiosamente, nombrado el queso más oloroso del mundo por expertos de la Universidad de Cranfield de Londres el año pasado.

“Tenemos quesos de diferentes partes del mundo y, aunque es cierto que la mayoría de nuestros compradores son extranjeros, cada vez se acercan más clientes locales interesados en comprar queso de Camembert, Roquefort, Cabrales o Cheddar, aunque este último no es tan fuerte como los otros”, declaró Hu.

La opinión de Hu es respaldada por los datos de importación de queso del gigante asiático, ya que en el período 2000-2010 se ha incrementado en un 811 por ciento la compra de queso a otros países, acercándose a las 18.000 toneladas anuales, cifra que se espera se supere este año.

Sin embargo, el camino por recorrer para el alimento más rechazado en China y sus semejantes es aún, lógicamente, muy largo ya que, según datos de la Cámara de Exportaciones de EE.UU. en China, mientras el consumo anual de queso de un habitante chino es de diez gramos, el de Europa o EEUU asciende a 15 kilos por habitante y año.

Además, en el país asiático existen alimentos que podrían ser, principalmente por su textura, considerados sustitutivos del queso, caso del tofu, algo que comentaban algunos usuarios de Weibo como MaoMao, quien dijo que no comerá queso “mientras exista el tofu”.

La publicación en julio de la encuesta sobre los “pidan” causó una oleada de protestas en Internet que obligó a los responsables de la misma a pedir disculpas.

Sin embargo, la aparición de estos resultados no parece que vaya a alterar la existencia de la población de Boulogne-sur-Mer (Vieux-Boulogne), o la de los asturianos de Cabrales, lugares donde, digan lo que digan en China, seguirán fabricando y disfrutando de su queso, por oloroso que éste sea.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Homenaje: dos restaurantes en Canadá replicarán parte del menú de El Bulli



Homenaje: dos restaurantes en Canadá replicarán parte del menú de El Bulli

Hoy y mañana ofrecerán una cena de 10 platos con la que buscan celebrar el trabajo de Ferrán Adrià


Toronto (EFE).

Uno de los restaurantes de moda en Ottawa, Atelier, preparará hoy un menú calcado al que ofreció El Bulli hasta su cierre en julio, en honor a su cocinero y creador, Ferrán Adrià.

Marc Lapine, chef de Atelier, tiene previsto cocinar la cena en tributo a Adrià y El Bulli junto con René Rodríguez, el cocinero y propietario de otro restaurante, Navarra, que mañana repetirá la celebración.

Las cenas tributo imitan platos reales del restaurante de Adrià.

“Si nunca fuiste, te ofrecemos una muestra”, escribió Lepine en su cuenta de Twitter.

El menú se compondrá de 10 platos y cuesta 110 dólares por persona.

Entre los 10 platos que prepararán hoy hay uno de ravioles líquidos de guisantes envueltos en una piel de polímero y cerebro de conejo batido con polvo de pistacho y piel de yuzu.

Lepine y Rodríguez anunciaron su particular homenaje el mismo día que El Bulli sirvió su última comida, el pasado 30 de julio.

Y el cocinero de Atelier anunció a través de su cuenta de Twitter que la velada gastronómica, creada para rendir tributo al máximo exponente de la cocina molecular, está vendida desde hace semanas.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Ferrán Adrià: “Voy a estar en el Perú y vamos a hacer algo grande”



Ferrán Adrià: “Voy a estar en el Perú y vamos a hacer algo grande”

Para estar en la Cumbre de los G9, en Mistura y para grabar un documental, el reconocido chef español llega a nuestro país la próxima semana


Falta poco para que pise nuestra tierra por primera vez.

La esperada visita de Ferrán Adrià, considerado por muchos el mejor chef del mundo, está -literalmente- a la vuelta de la esquina.

El cocinero español, gestor de las maravillas que durante años se crearon en El Bulli, llega al Perú con cuatro principales puntos en su agenda:

atender a la llamada Cumbre de los G9, formada por los mejores chefs del mundo;

cumplir con su rol de embajador de Telefónica en la gira “Juntos para transformar”;

dar una conferencia magistral en la cuarta edición de Mistura y grabar el documental “La cocina como arma social”.

“Voy a estar en el Perú y vamos a hacer algo grande.

Quiero recorrerlo y estar con los jóvenes”, dijo Adrià en una entrevista publicada en la edición actual de la revista “Cosas”.

EL ANFITRIÓN

Como no podría ser de otra manera, uno de los principales guías de la visita de Adrià a nuestro país será Gastón Acurio.

“Es el cocinero más importante del mundo en fusión, sin duda alguna”, dijo el año pasado sobre el chef peruano y ahora podrá ver de cerca los frutos de ese trabajo.

“Me interesa mucho el trabajo de Gastón Acurio y de todos ustedes.

Es el más loable que hay en la cocina de hoy.

Yo creo que la gastronomía en el Perú es una religión y tiene que seguir siendo así, pues eso le da credibilidad cultural, política y ética.

Sé que el Gobierno apoya, pero debe de apoyar más, porque tiene algo increíble.

Siento una envidia sana por ustedes”, dijo a “Cosas”.

Mistura 2011 empieza recién el próximo viernes 9, pero los ojos gastronómicos del mundo estarán atentos –más que de costumbre- en el Perú a inicios de la próxima semana, cuando Adrià esté con nosotros.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Ferran Adrià, el chef que revolucionó la gastronomía mundial


Ferran Adrià, el chef que revolucionó la gastronomía mundial

Desde la cocina de El Bulli, que hoy cierra sus puertas, este español lideró la llamada cocina molecular


España (EFE).

El chef Ferrán Adrià, impulsor de la revolución de la vanguardia gastronómica mundial y considerado por muchos como el mejor cocinero de la historia, ha cerrado hoy su restaurante El Bulli el que dirigió durante los últimos 27 años.

Su carrera se ha guiado siempre por una máxima:

“Creatividad es no copiar”.

Y desde que asumió esta filosofía como propia, la cocina de vanguardia mundial ha sufrido una auténtica revolución liderada por un diminuto restaurante en Cala Montjoi, en Roses (en la costa nororiental española), y apoyada por una generación irrepetible de chefs españoles que han consolidado a España como uno de los líderes de la gastronomía mundial.

DE LO TRADICIONAL A LA VANGUARDIA

Adrià nació en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) el 14 de mayo de 1962 en el seno de una familia de clase media y en un entorno que él mismo ha calificado siempre como absolutamente normal.

Su primer contacto con la hostelería fue en la adolescencia:

tras su negativa a seguir estudiando, en 1980 aceptó un trabajo de lavaplatos en el Hotel Playafels de Castelldefels (Barcelona) con el único objetivo de poder costearse un viaje a la isla de Ibiza.

Alternaba sus horas de trabajo con una pasión, el fútbol, pero tras darse cuenta de que no podría prosperar en este deporte, empezó a dedicar casi por casualidad más energía y pasión al mundo de la cocina, en el que se introdujo de la mano de un libro que llegó a aprender casi de memoria, “El Práctico”, debido al empeño de su jefe en el hotel donde trabajaba.

Una vez conocidas todas las bases de la cocina tradicional, algo que él siempre ha considerado básico para ser capaz de crear platos nuevos, Adrià hizo el servicio militar y después fue recomendado para hacer unas prácticas en El Bulli.

EL FLORECER EN EL BULLI

El cocinero entró posteriormente en la plantilla del El Bulli como jefe de partida y desde allí, guiado por las circunstancias de falta de personal, a las que se sumaba un talento culinario que ya sobresalía por encima de lo habitual, se convirtió en tan solo un año en jefe de cocina del hoy restaurante más famoso del mundo.

En El Bulli se empezó a fraguar una incipiente revolución en gastronomía, que comenzó con un acercamiento a lo autóctono y al Mediterráneo de los platos heredados de la alta cocina francesa y que le supuso al restaurante la recuperación definitiva de su segunda estrella Michelin.

Acompañado en el restaurante por su hermano Albert Adrià desde 1984 -quien se encargó de la pastelería de El Bulli hasta 2008, cuando se lanzó a un negocio de tapas en Barcelona- Ferrán fue evolucionando y avanzando en técnica y precisión a la hora de crear nuevos platos.

Como culminación de esta etapa, el primer libro de El Bulli, “El Sabor del Mediterráneo”, dio paso a innovadoras técnicas y conceptos en la Alta Cocina:

nuevas texturas, como las gelatinas o las espumas, la reconocida deconstrucción y más adelante los aires, la “sferificación” y los primeros coqueteos entre ciencia y cocina.

EL MEJOR DEL MUNDO

El diario “El País Semanal” calificó a Adrià en 1999 como “El mejor cocinero de la historia”.

En el 2003, el cocinero fue portada de la revista del “New York Times”.

En 2004, de la de “Le Monde”.

Y en el 2007 se convirtió en el primer cocinero de la historia invitado a exponer sus creaciones en la feria internacional de arte “Dokumenta” de Kassel, Alemania.

La lista de sus premios y distinciones es casi infinita, pero en ellos destacan el Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina en 1992, el Grand Prix de l’Art de la Cuisine de la Academia Internacional de Gastronomía (1994), la Cruz de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña (2002), el exclusivo Lucky Strike Award de diseño (2006) y el de Mejor Chef de la Década, otorgado en 2010 por la revista “Restaurant”, gestores de la lista San Pellegrino.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Ferrán Adrià dará una charla gratuita a los jóvenes universitarios





Ferrán Adrià dará una charla gratuita a los jóvenes universitarios

La cita es mañana miércoles en el coliseo Dibós a las 7 p.m.

Podrán ir estudiantes de cualquier carrera


El cocinero español Ferrán Adrià, considerado el mejor del mundo, ya está en nuestro país.

Ayer fue recibido por Gastón Acurio en el aeropuerto Jorge Chávez y hoy inicia las actividades que tiene programadas.

Como dijo ayer a elcomercio.pe, una de las cosas a las que Adrià le interesa experimentar en nuestro país es el encuentro con los jóvenes.

“En Mistura vamos a sobre todo explicarles a los chicos qué es la pasión por la cocina”,

adelantó sobre la conferencia que dará en la feria este domingo por la tarde.

Pero antes se reunirá con los universitarios que acudan mañana al coliseo Dibós de San Borja (cruce de las avenidas Avición y Angamos).

Con el patrocinio de Teléfonica, Adrià dará una conferencia magistral gratuita dirigida a los jóvenes estudiantes (no solo de cocina, sino de cualquier especialidad).

La cita es a las 7 p.m. y el ingreso –libre, solo tienes que presentar tu carnet universitario- será desde las 6 p.m. Anda temprano porque el cupo es limitado.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

LIMON MATA LAS CELULAS CANCEROSAS



TOMAR LIMONADA SIN AZUCAR producto milagroso para matar las células cancerosas


El Limón (Citrus limonun Risso, Citrus limon (L.) Burm., Citrus medica) es un

producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10.000 veces más
potente que la quimioterapia. ¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque
existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les
permita obtener fabulosas utilidades. Así que de ahora en adelante usted puede
ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo
de limón para prevenir la enfermedad. Su sabor es agradable. Y por supuesto no
produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la posibilidad de
hacerlo, plante un árbol de limón en su patio o jardín. Todas sus partes son
útiles.
La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pídelo de limón natural sin
preservantes.
¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado
para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes
corporaciones?

Como usted bien lo sabe el árbol de limón es bajo. No ocupa mucho espacio, Se
le conoce con el nombre de Limonero, limón, lima, limoeiro (gal.), llimoner
(cat.), limoiaritz (eusk.).

La fruta es un cítrico que viene en diferentes presentaciones su pulpa se la
puede comer directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas,
sorbetes, dulces etc.

El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti-cancerígenos. Y
aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el
efecto que produce sobre los quistes y los tumores. Esta planta es un remedio
de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. Hay quienes afirman que
es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.

Se la considera además como un agente anti-microbial de amplio espectro contra
las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos
internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva,
combate la tensión y los desórdenes nerviosos.

La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes
de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20
pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron
que:

Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon,
de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas…

Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10.000 veces mejor retardando
el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga
quimioterapéutica, normalmente usada en el mundo.

Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de
limón, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las
células sanas.

Instituto de Ciencias de la Salud, L.L.C. 819 N. Charles Street Baltimore, MD
1201


¡¡¡¡REENVIAR A TODO EL MUNDO...!!!!!

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El aceite de cilantro podría acabar con infecciones





El aceite de cilantro podría acabar con infecciones transmitidas por alimentos y con fármacoresistentes

PLANTA AROMATICA,

MATA A LAS BACTERIAS DAÑINAS


MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Científicos han demostrado que el aceite de cilantro resulta tóxico para una amplia gama de bacterias dañinas por lo que su uso tanto en la cocina como en agentes clínicos podría prevenir enfermedades transmitidas por alimentos e incluso tratar infecciones resistentes a antibióticos, según un estudio de la Universidad de Beira Interior (Portugal) publicado en 'Journal of Medical Microbiology'.

Los investigadores probaron el aceite de cilantro contra 12 cepas de bacterias, incluyendo la 'escherichia coli', 'salmonella enterica', 'bacillus cereus' y 'staphylococcus aureus' resistente a meticilina (SARM).

De las cepas probadas, todas mostraron una reducción del crecimiento, y la mayoría fueron eliminadas por las soluciones que contienen 1,6 por ciento de aceite de cilantro o menos.

El cilantro es una planta aromática muy utilizada en la cocina mediterránea.

El aceite de cilantro es uno de los 20 más utilizados en el mundo y ya se utiliza como aditivo alimentario.

Este aceite se produce a partir de semillas de la planta de cilantro y sus beneficios para la salud han sido asociados con el uso de esta hierba durante siglos.

Estos beneficios incluyen el alivio del dolor, de calambres y de convulsiones, así como la curación náuseas, ayuda a digestión y el tratamiento de las infecciones por hongos.

Este estudio no sólo demuestra que el aceite de cilantro también tiene un efecto antibacteriano, sino que proporciona una explicación de cómo funciona, algo que no se sabía hasta ahora.

"Los resultados indican que el aceite de cilantro daña la membrana que rodea la célula bacteriana.

Esto interrumpe la barrera entre la célula y su medio ambiente e inhibe los procesos esenciales, incluyendo la respiración, lo que conduce finalmente a la muerte de la célula bacteriana", explica la directora del estudio Fernanda Domingues.

Los investigadores sugieren que el aceite de cilantro podría tener importantes aplicaciones en la industria alimentaria y médica.

"En los países desarrollados, hasta un 30 por ciento de la población sufre cada año enfermedades transmitidas por alimentos.

Esta investigación alienta el diseño de nuevos aditivos alimentarios que contengan aceite de cilantro para combatir patógenos transmitidos por alimentos y prevenir el deterioro de las bacterias", asegura Domingues.

"El aceite de cilantro también podría convertirse en una alternativa natural a los antibióticos comunes ya que se puede usar como fármacos en forma de lociones, enjuagues bucales e incluso pastillas, para combatir múltiples infecciones bacterianas fármacoresistentes que de otra manera no podrían ser tratados, lo que mejoraría significativamente su calidad de vida", concluye la experta.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE JAPON


OMS: La situación de seguridad alimentaria en Japón es "grave"

"Es claro que es una situación grave", dijo a Reuters en una entrevista telefónica desde Manila Peter Cordingley, portavoz de la oficina para el Pacífico Oeste de la OMS.

"Es mucho más serio de lo que se pensó en los primeros días, cuando creímos que este tipo de problema podía limitarse a 20 ó 30 kilómetros", declaró.

Casos de verduras, polvo, leche y agua contaminada ya están aumentado el temor en la región, pese a que las autoridades niponas han asegurado que los niveles no son peligrosos.

El Gobierno japonés ha prohibido la venta de leche sin procesar desde la prefectura de Fukushima y de espinacas desde otra área cercana, y dijo que el lunes podría anunciar más restricciones a otros alimentos.

Cordingley dijo que la OMS no tiene pruebas de que alimentos contaminados desde la prefectura de Fukushima hayan llegado a otros países, y también señaló que es difícil saber de momento si el material radiactivo encontrado en algunos alimentos procede de la dañada central de Fukushima-Daiichi

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Verdura y arroz con coco para Franz Ferdinand


Verdura y arroz con coco para Franz Ferdinand y ajiaco para Gun's and Roses

Bogotá, 25 mar (EFE).-
Los músicos escoceses de Franz Ferdinand consumirán en Bogotá sopa de verduras, ensaladas y lasañas de varios tipos, mientras que los integrantes de la banda estadounidense Gun's and Roses probarán el ajiaco, el célebre plato bogotano elaborado a base de distinta clase de papas.
Ambas agrupaciones musicales tienen sendos conciertos en la capital colombiana y la chef Catalina Osorio es la encargada de su alimentación.

De nuevo, las manos de Osorio, "acostumbradas a preparar las más exquisitas comidas para famosos, serán las responsables de que los paladares de estos grandes artistas se lleven un muy buen recuerdo", señaló un comunicado de prensa de la organización.

Franz Ferdinand tocará el sábado en el marco del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá que se celebra desde el pasado 19 y hasta el 4 de abril.

Osorio preparará para los escoceses sopa de verduras, lasañas de carne y pollo, ensaladas frescas, lasañas vegetarianas.
Y, para completar este saludable menú, no podía faltar el inigualable toque nacional, el arroz con coco, añadieron los organizadores.

Los integrantes de Guns'n Roses "exigieron comida más local" para su concierto del próximo 30 de marzo.

En el menú no faltarán el ajiaco con guascas (hierbas nativas) y tres tipos de papa, empanaditas de carne y queso, posta de pescado negra y plátano frito, entre otras delicias

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Llega a Cuba un barco ruso con la primera donación


Llega a Cuba un barco ruso con la primera donación de 25,5 toneladas de trigo
Ayer, 21.06

La Habana, 22 mar (EFE).-
Un barco ruso llegó al puerto cubano de Cienfuegos el pasado fin de semana con 25,5 toneladas de trigo, el primer envío de una donación que en total llegará a las 100.000 toneladas, informaron hoy fuentes oficiales de la isla.
La versión multilingüe de NetQin Mobile Anti-virus 3.2 se lanza en CTIA Colom considera que "una buena relación con Rusia es un paso obligado para América Latina" Medvédev y Colom abogan por intensificar los lazos entre Rusia y
El embajador de Rusia en La Habana, Mijail Kamynin, citado por la página digital oficial Cubadebate, detalló que el buque partió el pasado 14 de febrero de Novorossiysk, en la costa del Mar Negro, y el domingo empezó la descarga en Cienfuegos, en el sur de la mayor de las Antillas.

La decisión de donar 100 toneladas de trigo a Cuba, país que padece una profunda crisis económica, "reitera la amistad y la solidaridad que destacan nuestras relaciones bilaterales y evidencia el deseo de Rusia a apoyar al pueblo cubano", declaró el diplomático.

Kamynin aseguró que los vínculos entre Cuba y Rusia tienen un carácter estratégico.

El Gobierno de Rusia ya envió una cuantiosa ayuda humanitaria a Cuba a finales de 2008, cuando la isla fue azotada por tres huracanes.

Las relaciones de los dos países se han intensificado en los últimos años, aunque no hasta el grado que tuvieron en la segunda mitad del siglo XX, cuando la extinta Unión Soviética era el principal aliado y proveedor de Cuba.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El caviar va bien, pero el esturión salvaje



El caviar va bien, pero el esturión salvaje

Por Anne Chaon
El esturión salvaje -incluida su preciada variedad beluga- está desde hace 12 años bajo la protección de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), pero la proliferación de su cría para el abastecimiento de caviar no incita a preservarlo en la naturaleza, señalan los expertos.

El jueves por la tarde, la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN), encargada de la Lista Roja de especies amenazadas, publicó una actualización precisando la situación de 18 especies de esturiones consideradas ahora en "peligro crítico de extinción".
Otras cuatro especies han desaparecido ya del planeta.

La doctora Ellen Pikitch, directora del Instituto Científico para la Conservación de los Océanos de Nueva York y consejera de la UICN, considera que ha llegado la hora de pasarlos al Anexo I de la CITES, es decir, una prohibición total de las exportaciones.
Tal inscripción en el Anexo I "reduciría considerablemente las capturas ilegales y tornaría la vigilancia mucho más simple y eficaz.
Hoy, para los agentes de las aduanas es muy difícil determinar si las cargas son ilegales", explica la doctora Pikitch.

"La CITES no utilizó la autoridad de que disponía", agrega, considerando que "sólo el Anexo I garantizaría una protección a largo plazo, pero incluso así, la recuperación de las reservas llevaría decenios, en el mejor de los casos".

La CITES ha instaurado varias veces una moratoria anual sobre las ventas de caviar salvaje, a falta de acuerdo entre países costeros del Caspio para proponer cuotas, acuerdo al que tampoco han llegado para 2010.

"Nosotros hicimos nuestra trabajo", alega Juan Carlos Vásquez, del secretariado de la CITES.
"Desde hace tres años, autorizamos cuotas cero, y hemos cerrado plataformas de tráfico, en particular en los Emiratos.
Pero éste continúa por otras vías, especialmente en el mercado interno ruso, al que nosotros no tenemos acceso", dice.

Por lo demás, el caviar procedente de criaderos sobrepasa hoy ampliamente la producción del caviar salvaje, señala Vásquez.
"Todo el mundo se volcó (a esa actividad), pero el trabajo de la CITES no es tener tigres en los zoológicos y esturiones en los criaderos, sino mantener las especies vivas en estado salvaje.
Y si los productores se las arreglan con los criaderos, dejan de tener interés en invertir en la conservación", argumenta.

El 'rey del caviar', el francés de origen armenio Armen Petrossian, cuya firma trata del 10 al 15% del mercado mundial, se aprovisiona actualmente "cien por ciento" en criaderos.
"En 1998, la cantidad total mundial de caviar de criadero era de 500 kilos (...).
Diez años después llegaremos a las 300 toneladas", señala Petrossian, que es asimismo presidente de la Asociación Internacional de Importadores de Caviar (ICIA)
Paralelamente, la exportación legal de caviar salvaje pasó de 150-180 toneladas a cero.

"Técnicamente, podemos prescindir del caviar salvaje, pero es un enorme error: el efecto indirecto de la cría ha sido quitar todo interés a la explotación del Caspio", agrega.
En su opinión, "la CITES hubiera actuado mejor preservando un foco de producción controlado para evitar el mercado negro y dar medios financieros a los explotantes locales que ya sólo tienen el mercado negro para sobrevivir".
Pero "el discurso ecologista ha sido muy negativo en este caso
llegamos a suprimir totalmente la producción de caviar salvaje y pese a ello no hemos solucionado el problema del esturión".

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Categories