RSS
Mostrando entradas con la etiqueta cocina internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina internacional. Mostrar todas las entradas

México, Barcelona y Madrid, entre las ciudades favoritas para comer




México, Barcelona y Madrid, entre las ciudades favoritas para comer, según Forbes

Nueva York, 5 ago (EFE).-
La Ciudad de México, Barcelona y Madrid figuran entre las seis ciudades favoritas del mundo para comer, según una lista elaborada por Forbes, que sitúa a París a la cabeza de las capitales gastronómicas mundiales

Esa publicación, que se basa en una encuesta realizada el pasado abril entre 10.000 personas de 20 países, destaca hoy en su página web que "aunque muchos estadounidenses y canadienses pueden no ver a Ciudad de México -que ocupa el tercer puesto de la lista- como un destino culinario, los europeos y asiáticos sí lo hacen".

"México recibe grandes valoraciones procedentes de Egipto, Rusia, Suecia y Australia, por nombrar unos pocos, lo que demuestra que se está convirtiendo en una cocina cada vez más importante a nivel mundial", asegura en la revista Simon Anholt, el experto en estrategias de imagen de marca para países que en 2005 comenzó a elaborar la encuesta en la que se basa esta lista.

Como ejemplo de la gastronomía de esa ciudad, la publicación hace referencia a "los excelentes tamales de El Monasterio, los tradicionales platos poblanos de Casa Merlos y el chocolate caliente de El Cardenal".

En cuanto a Barcelona, que ocupa el cuarto lugar, la revista argumenta que si uno no logra reservar en el "paraíso gastronómico" que es El Bulli, "aún hay mucho que comer (en esa ciudad española), desde la paella de mariscos hasta platos tradicionales como la escalivada, la ensalada de bacalao y el pan con tomate, una tapa imprescindible servida en todas partes".

"Para una comida de tapas, Can Pep es conocido, mientras que Can Majo obtiene puntos para su marisco", añade Forbes, que continúa su listado con Madrid en el sexto puesto.

De la capital española también destaca las tapas, "que pueden incluir jamón curado, salchichas de cóctel envueltas en beicon, aceitunas y pan con tomate", aunque asegura que el cocido madrileño
("un guiso de garbanzos con repollo, apio, zanahorias, patatas, cerdo y pollo"), los callos y la sopa de ajo "también están entre los platos favoritos de turistas y locales".

Forbes menciona como postre el chocolate caliente y espeso con churros y cita entre los restaurantes más conocidos Botín, Lucio y Viridiana.

Del líder de la lista, París, destaca su pastelería, sus restaurantes con estrellas Michelin y su "perfectamente preparado filete con patatas", al tiempo que de Roma, a la que sitúa en segundo lugar, destaca sus pizzas con calabacín, sandwiches Caprese y helados.

Completan la lista Tokio, que ocupa el tercer lugar, y, después de México, Madrid y Barcelona, se encuentran las ciudades de Hong Kong, Pekín, Milán y Shangai, por este orden.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

ENSALADA PARISIENNE


Ingredientes:

(Para 4 personas)
1 pechuga de pollo
200g de champignones fileteados
2 tomates perita concassés (en cubitos)
Hojas de albahaca
1 lima en rodajitas
Sal y pimienta rosa en grano (optativa)

Mayonesa

1 huevo
1 pocillo de aceite de oliva
Jugo de ½ limón
1 ctda de sal
1 diente de ajo machacado o picado

Preparación:

Combinar los ingredientes en la ensalada y dejar que cada uno la aderece y salpimiente a gusto.
La mayonesa se debe preparar en la licuadora a velocidad mínima y respetar el siguiente orden:
primero el huevo, procesar durante 1 minuto, luego añadir el aceite en un chorrito fino, alternar con el jugo de limón y el ajo y agregar el resto del aceite hasta espesar.

Nota:

Esta ensalada es una entrada fácil de preparar que se adapta a cualquier tipo de menú.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

San jacobos de calabacín con salsa de mojo picón



Ingredientes (2 p.)

1 calabacín grande
2 lonchas de queso semi curado
2 lonchas de jamón serrano,
(podeis poner otro fiambre como jamón de york o otro que os guste)
Aceite de oliva
Sal
Huevo, harina, pan rallado para rebozar
Para la salsa, mojon picón
1 cabeza de ajos
1 cucharada de pan rallado
2 guindillas de cayenam cuidado con el picante
2 cucharadas de pimentón
2 cucharadas de comino
Vinagre
Aceite de oliva
Sal

Preparación

Coloca la cabeza de ajos en una fuente apta para el horno y hornea a 180º C durante 10-15 minutos
Pela los ajos y resérvalos

Para el mojo picón

Pon el pimentón y el comino en el vaso de la batidora
Agrega los ajos y las cayenas, antes de añadir mirar el picante
Cubre con aceite
Tritura con la batidora
Añade una pizca de sal y un chorrito de vinagre

Mezcla bien

Colócalo en una salsera y esparce por encima una cucharada de pan rallado

Corta el calabacín a lo largo en 4 láminas
Sazónalas

Coloca 2 láminas muy juntas
(poner un lado un poco encima de la otra para que se junten bien),
encima de una superficie limpia

Pon encima de cada una, una loncha de jamón serrano y otra de queso
(partida por la mitad)

Cubre las dos láminas de calabacín con las otras dos

Corta cada san jacobo por la mitad y pásalos por harina,
huevo y pan rallado y dejarlos en la nevera para que el rebozado se quede un poco duro y es mejor para freir

Fríelos en abundante aceite caliente, pero que no se quemen por fuera y se hagan por dentro

Sirve los san jacobos de calabacín en un plato llano y acompaña con la salsa

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

ENCHILADAS SUIZAS


Ingredientes:
20 tortillas de harina o de maíz del día.
2 pechugas de pollo cocidas y deshebradas.
250 gramos de queso mozarella o de otro que gratine.
Salsa:
12 tomates verdes.
1 trozo de cebolla.
1 diente de ajo.
5 ramas de cilantro.
2 chiles serranos o al gusto.
sal y pimienta.
1 cucharada de consomé de pollo.
1 taza de crema.
Procedimiento:

En sartén con aceite freír ligeramente las tortillas por los dos lados,
sólo de entrada por salida, escurrir,
acomodarlas encimadas y apartar.
Rellenar cada tortilla con pollo,
enrrollarla y acomodarla en un refractario.
Asar los tomates,
cebolla,
ajo y chile,
licuar con crema,
consomé en cubos y cilantro,
sazonar la salsa con poco aceite,
sal y pimienta al gusto,
después bañar las enchiladas,
ponerle encima el queso Hornearlas durante 10 minutos o
hasta que gratine el queso.
Servir con cebolla y rábanos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

BERENJENAS A LA NAPOLITANA



Ingredientes:

1 kg. de berenjenas,
sal,
aceite para freír,
2 dientes de ajo,
1 cebolla,
1 lata de tomates,
1 cuch. de albahaca,
orégano,
azúcar,
200 gr. de queso fresco,
4 cuch. de queso rallado.

Preparación:

Pelar las berenjenas,
cortarlas en rodajas finas y colocarlas en un colador. Espolvorearlas con sal para que se escurran y arrastren el excesivo sabor amargo de esta verdura( deben reposar 20 minutos).
Preparar la salsa,
dorando el ajo picado y la cebolla picada en 4 cucharadas de aceite.
Agregar el tomate triturado,
rehogar y condimentar con albahaca picada,
sal, orégano y 1/2 cuchdta.
de azúcar.
Cocinar a fuego lento.
Lavar las berenjenas, secarlas y cocinarlas en aceite, de ambos lados.
Acomodar en una fuente para horno, disponiendo en capas, porciones de berenjenas, de salsa, rodajitas de queso fresco y un poco de queso rallado.
Llevar a fuego fuerte hasta que el queso gratine

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

SOLOMILLO A LA RICHELIEU

Ingredientes:
Solomillo.
Tocino.
Tomates.
Champiñones grandes.
Lechuga.
Patatas.
Se mecha el solomillo con el tocino y se asa a horno fuerte.
Se corta y se coloca en el centro de una fuente.
Alrededor se coloca la guarnición a la Richelieu que consiste en lo siguiente:
Tomates rellenos y gratinados.
Cabezas de champiñones grandes rellenas y gratinadas.
Lechugas braseadas.
Las lechugas, una vez cocidas, se cortan en cuatro trozos, que se preparan en forma de corazón.
Croquetas de patatas.
Se cubre con salsa demí glace y el fondo del solomillo mechado.
La croquetas de patatas pueden suprimirse y servir en su lugar patatas nuevas doradas en mantequilla.
Éstas se servirán aparte.
La guarnición a la Richelieu puede acompañar también otras piezas de vaca, como el lomo.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Panzotti de ricota con atún y hongos


Ingredientes:
6 panzotti;
100 grs. de hongos secos;
1 lata de atún envasado al agua;
1 copita de vino tinto;
3 cucharadas de puré de tomates;
1 ajo;
1 hoja de laurel;
sal y pimienta.

Procedimiento:
hervir los panzotti y reservarlos escurridos al calor.
Hidratar los hongos en el vino y picar.
Desmenuzar el atún y mezclar con los hongos.
Cocinar el tomate en una sartén con el ajo entero, sin pelar pero aplastado y el laurel.
Cuando rompa el hervor, agregar el atún y los hongos.
Salsear sobre los panzotti

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Blini con caviar


Los blini son crepas preparadas con levadura, en Rusia país de origen de este entremés, se sirven tradicionalmente con caviar , crema agria y cebolla cruda.

Ingredientes (para 10 o 12):

2 cdas. De levadura en polvo
3 tazas de harina
3 cebollas grandes
1 taza de crema agria
¼ kg. De caviar
1 limón
2 cdas. De mantequilla sin sal
3 huevos
1 taza de leche
sal
aceite para freír

En un tazón se ponen una taza y media de agua tibia;
se espolvorea la levadura y se deja reposar en un lugar templado por 15 minutos o hasta que empiece a formar espuma,
Se cierne en un tazón grande la mitad de la harina y se añade poco a poco la mezcla de levadura.
Se debe batir hasta que la pasta este suave.
Se cubre con un trapo limpio y se deja reposar en un lugar templado 30 minutos o hasta que haya doblado su volumen.
Las cebollas se pican y se colocan en un tazón, el caviar, la crema y el limón (lavado y picado en gajos), se ponen también aparte en tazones, se meten al refrigerador y se dejan enfriar hasta el momento de servir.
Aparte se separan las yemas y las claras de huevo y se derrite la mantequilla.
El resto de la harina se agrega poco a poco a la pasta de levadu se sigue con la mantequilla, las yemas, el azúcar y una pizca de sal.
Se bate bien hasta conseguir una pasta homogénea.
La leche se calienta sin dejar que hierva, y se agrega poco a poco a la pasta, batiendo constantemente.
Se cubre de Nuevo la pasta y se deja reposar, para que vuelva a doblar su volumen.
Se baten las claras a punto de turrón y se incorporan a la pasta que se tapa nuevamente y se deja que suba nuevamente.
En una sartén de fondo grueso se calienta un poco de aceite a fuego vivo.
Se hecha la pasta a cucharadas hasta formar crepas de 10 centímetros de diámetro.
En una sartén grande se pueden hacer dos al mismo tiempo, si la pasta esta demasiado espesa, puede diluirse con un poco de agua tibia.
Se fríen las crepas alrededor de un minuto por cada lado, o hasta que estén doradas.
Se mantienen calientes mientras de fríen todas.
Deben salir entre 20 y 24 crepas

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Sopa francesa de cebolla


Esta sopa era muy popular años atrás en los restaurantes situados alrededor del desaparecido restaurante Les Halles.
Esta es una sopa sencilla y deliciosa, además de muy económica y nutritiva.

Ingredientes (para 4):

½ kg. De cebollas
1 barrita de mantequilla
5 tazas de caldo de pollo o res
4 rebanadas de bolillo
1 taza de queso gruyere rallado
sal y pimienta

Preparación:

Se rebanan las cebollas en rebanadas muy finas y se agregan a una cacerola con dos cucharadas derretidas de mantequilla, se tapan y se dejan a fuego bajo por 15 minutos hasta que se acitronen, se destapa y se siguen sofriendo, revolviendo de vez en cuando hasta que doren.
Se agrega el caldo y se sazona con sal y pimienta.
Se vuelve a tapar y se deja a fuego lento durante 30 minutos más o menos.
Mientras tanto, se unta por ambos lados con mantequilla las rebanadas de pan, se cubren con queso y se ponen en una charola para horno y se hornean a 175 grados centígrados (350 grados F) hasta que el pan este crujiente y el queso derretido.
Se pone una rebanada de plan en cada plato y se vierte encima la sopa caliente.
Se sirve de inmediato con el resto del queso en un plato aparte

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Kulibiak



Este es un platillo Ruso de pescado, que es servido caliente con crema agria. Muy apropiado para un buffet.

Ingredientes (para 8-10)

2 cebollas
350 g. de champiñones (setas, hongos)
4 cdas. De mantequilla sin sal
2 rebanadas de salmón
1 taza de vino blanco seco
3 huevos cocidos (duros)
6 crepas
pasta hojaldrada (la venden preparada)
1 huevo
1 taza de crema agria
sal y pimienta negra

Se pica la cebolla finamente y los champiñones se rebanan, se derrite la mantequilla en una sartén y se sofríe la cebolla, tapada durante 5 minutos o hasta que se acitrone, se sube el fuego y se agregan los champiñones, se sazonan con sal y pimienta recién molida, se sofríen durante 5 minutos.
Se retiran del fuego y se sazonan de Nuevo si hace falta.
Se deja enfriar.
Las rebanadas de salmón deben de ser del grueso de dos dedos, se ponen en una cacerola con el vino y una pizca de sal y pimienta.
Se cuecen a fuego lento durante 10 minutos.
Se retira del fuego y se deja enfriar el salmón en el liquido de cocción.
Se escurre y se le quita la piel y las espinas, y se desmenuza con un tenedor.
Se preparan las 6 crepas delgadas y el ½ k. de pasta hojaldrada, se calienta ligeramente los champiñones.
Si es necesario se calientan las crepas en un recipiente colocado sobre agua hirviendo para poder separarlas.
Los huevos se cortan en rebanadas redondas.
Se extiende la pasta hojaldrada para formar un rectángulo de medio dedo de grueso y de 40 cms.
De largo por 25 de ancho, aproximadamente con un cortador de pasta o un cuchillo filoso se empareja la pasta, los recortes se separan para adornar, con el huevo crudo se barniza La Pasta hasta dos dedos del borde.
Se barnizan 3 de las crepas y se colocan en fila en el centro de la pasta.
Encima de las crepas se pone la cuarta parte de la mezcla de champiñones formando una línea de 4 dedos de ancho, y dejando libre unos 3 dedos a los lados mas cortos de la pasta, se cubren los champiñones con la mitad del salmón y sobre este se coloca otro capa de champiñones y las rebanadas de huevo.
Se distribuye la mitad de los champiñones que quedan, el salmón restante y se termina con champiñones.
Se cubre todo con las otras tres crepas, se barniza y se envuelve el relleno con las crepas.
Los lados de la pasta se doblan hacia arriba y por encima del relleno, de manera que los extremos queden encimados.
Se barnizan con huevo y se presionan.
Los extremos de la pasta se doblan hacia arriba y se cierran a su vez con huevo. Se humedece con agua fría una charola para horno y se coloca el kulibiak con los extremos sellados hacia abajo.
La parte superior se barniza con huevo.
Los recortes se extienden con el rodillo y se utilizan para adornar.
Se hace un pequeño agujero en el centro de la pasta y se inserta un cono de papel encerado.
Se mete en el centro del horno, previamente calentado a 220 grados C (425 grados F), durante 30 minutos o hasta que la pasta se dore.
Se corta el kulibiak en rebanadas de 3 dedos y se sirve de inmediato, con la crema agria en una salsera para poner al gusto.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Bouillabaisse

Ingredientes (para 10):

½ kg. De cabeza de pescado
½ kg. De camarones
¼ kg. De macarela en rebanadas
¼ kg. De mero en rebanadas
¼ kg. De huachinango en rebanadas
¼ kg. De róbalo en rebanadas
½ kg. De almejas negras
½ kg. De tomate
½ taza de aceite de oliva
1 cebolla
6 dientes de ajo
1 poro chico
Un manojo de hierbas de olor
sal y pimienta blanca
2 tazas de vino blanco seco
2 cdas. De perejil picado
azafrán
Guarnición:
Cuadritos de pan frito.

Preparación:
Se cuece la cabeza de pescado en 4 tazas de agua fría con un poco de sal y las hierbas de olor; se deja a fuego moderado por 10 minutos y después se le agregan los camarones, se dejan otros 10 o 15 minutos;
se cuela el caldo y se reserva.
Se pelan los camarones.
Aparte se pican finamente la cebolla y el ajo, se limpia el poro y se corta en rebanadas finas, se pelan los tomates y se les quitan las semillas, se pican en cubitos.
En una cazuela grande preferentemente de barro, se calienta el aceite y se sofríen el ajo, el poro y la cebolla hasta que se acitronen, se agrega el tomate y se sofríen otros 3 minutos o hasta que cambien de color, se sazona con sal y pimienta.
Las rebanadas de pescado previamente lavadas y escurridas, se agregan a la cazuela junto con el vino y el caldo que se había reservado, cuando suelte el hervor se agrega el perejil picado y una pizca de azafrán, se deja a fuego bajo por 15 minutos.
Se lavan las almejas y se agregan, dejando a fuego bajo por otros 5 minutos o hasta que se abran.
Se sirve muy caliente con cuadritos de pan frito

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Borshch

Ingredientes (para 6):

½ kg. De betabeles
1 cebolla
1 poro
1 zanahoria
1nabo
1 papa
1 tallo de apio
5 tazas de consomé de res o de pollo
1 hoja de laurel
1 cda. De perejil picado
1 cda. De puré de tomate
1 cdita. De azúcar
1 cda. De jugo de limón
½ taza de crema agria
Sal y pimienta negra
Guarnición:
3 cdas. De menta o eneldo

Preparación:

Se pelan los betabeles y se aparta la cuarta parte (125 gramos) y el resto se corta en cuadritos, la cebolla se debe picar en rebanadas finas, el poro previamente lavado se pica, las zanahorias y el nabo se deben pelar y picar en tiras, la papa y el apio se pica en cuadritos.
Se cuecen las verduras con el consomé, el perejil y la hoja de laurel por 30 minutos a fuego bajo, se sazona con sal y pimienta.
Aparte se mezcla el puré de tomate con el azúcar el jugo del limón y se agrega a la sopa y se continua cociendo a fuego bajo revolviendo de vez en cuando, durante otros 30 minutos o hasta que las verduras estén tiernas.
Diez minutos antes de servir, se rallan los betabeles que se apartaron y se agregan a la sopa.
Si es necesario se agrega un poco mas de consomé.
La crema agria se diluye en 3 o 4 cucharadas de la sopa y se incorpora poco a poco a la sopa.
Se vuelve a calentar sin dejar que hierva, y se sirve adornada con la menta o el eneldo picados.
Si se va a servir el borshch frío, debe refrigerarse antes de agregar la crema agria.
Si se desea, se puede pasar por la licuadora.
Antes de servir agrega un poco mas de jugo de limón.
Se adorna con una cucharadita de crema agria y pepinillos o cebollitas picadas

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Blini con caviar

Los blini son crepas preparadas con levadura, en Rusia país de origen de este entremés, se sirven tradicionalmente con caviar , crema agria y cebolla cruda.

Ingredientes (para 10 o 12):

2 cdas. De levadura en polvo
3 tazas de harina
3 cebollas grandes
1 taza de crema agria
¼ kg. De caviar
1 limón
2 cdas. De mantequilla sin sal
3 huevos
1 taza de leche
sal
aceite para freír

En un tazón se ponen una taza y media de agua tibia; se espolvorea la levadura y se deja reposar en un lugar templado por 15 minutos o hasta que empiece a formar espuma,
Se cierne en un tazón grande la mitad de la harina y se añade poco a poco la mezcla de levadura.
Se debe batir hasta que la pasta este suave.
Se cubre con un trapo limpio y se deja reposar en un lugar templado 30 minutos o hasta que haya doblado su volumen.
Las cebollas se pican y se colocan en un tazón, el caviar, la crema y el limón (lavado y picado en gajos), se ponen también aparte en tazones, se meten al refrigerador y se dejan enfriar hasta el momento de servir.
Aparte se separan las yemas y las claras de huevo y se derrite la mantequilla.
El resto de la harina se agrega poco a poco a la pasta de levadura; se sigue con la mantequilla, las yemas, el azúcar y una pizca de sal.
Se bate bien hasta conseguir una pasta homogénea.
La leche se calienta sin dejar que hierva, y se agrega poco a poco a la pasta, batiendo constantemente.
Se cubre de Nuevo la pasta y se deja reposar, para que vuelva a doblar su volumen.
Se baten las claras a punto de turrón y se incorporan a la pasta que se tapa nuevamente y se deja que suba nuevamente.
En una sartén de fondo grueso se calienta un poco de aceite a fuego vivo.
Se hecha la pasta a cucharadas hasta formar crepas de 10 centímetros de diámetro.
En una sartén grande se pueden hacer dos al mismo tiempo, si la pasta esta demasiado espesa, puede diluirse con un poco de agua tibia.
Se fríen las crepas alrededor de un minuto por cada lado, o hasta que estén doradas.
Se mantienen calientes mientras de fríen todas. Deben salir entre 20 y 24 crepas.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Chili con carne



Este platillo, puede considerarse el platillo distintivo de Texas; aunque es muy popular en todo el país.

Ingredientes:

350 g. de frijoles
2 cebollas
2 dientes de ajo
4 cdas. De aceite o de grasa de tocino
1 ½ kg. De pulpa de res molida
1 cda. De sal
350 g. de tomates
½ cda. De comino
1 cdita. De chile en polvo
salsa Tabasco
caldo de res

Preparación:

Se remojan los frijoles en agua fría por 12 horas y se escurren;
Se pican los ajos y la cebolla y se sofríen, preferentemente en una cacerola de barro o cerámica, hasta que se doren, se agrega la carne, el ajo picado y la sal;
se dora la carne, moviendo constantemente para mezclarla bien con la grasa y la cebolla, entonces se agregan los tomates picados y los frijoles escurridos, se sazonan con el comino, chile y unas gotas de salsa Tabasco.
Se cubre todo con caldo hirviendo, se tapa la cazuela y se cuece sobre la estufa o en el centro del horno, precalentado a 150*C (300*F), durante 2 horas 2 horas 30 minutos, hasta que los frijoles estén cocidos.
Se le agrega un poco mas de caldo durante la cocción para evitar que se sequen

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Cocina india,,,,,,, - Gulab Jamun

Ingredientes:

-600 ml agua
-480 gr de azúcar
-200 gr de leche en polvo
-1 1/2 tazas de harina
-1/2 taza de leche templada
-1 cucharadita de mantequilla
-1 cucharada de agua de rosas
-Manteca

Preparación:

-En un cazo grande, verter el agua y el azúcar a fuego moderado removiendo constantemente.
Cuando se disuelva el azúcar, hervir durante 5 minutos, añadir el agua de rosas, mezclar y apartar.
-En un bol, mezclar la harina con la leche en polvo.
-En otro bol, mezclar la leche templada con la mantequilla.
Ir añadiendo poco a poco la mezcla seca, amasando bien hasta formar una masa uniforme.
-Unta un poco de aceite en tus manos y divide la masa en pequeñas bolas. Deberían salir dos docenas más o menos.
-Fríe las bolas en abundante manteca pero a temperatura moderada.
Es mejor tardar más tiempo a que se doren inmediatamente y se queden poco hechas.
En total habría que freír durante 20-25 minutos, agitando la sartén para que se hagan por todos los lados.
-Para comprobar si están hechas, sacar una bola de la sartén y meterla en el recipiente con el sirope.
Si no se deshace, es que están hechas.
Pasar todas las bolas al sirope y refrigerar un par de horas.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

.-Samosas


Ingredientes:

Para la masa:
-1/2 taza de harina
-1/2 cucharadita de sal
-1 cucharada de aceite
-1/2 taza de agua templada

Para el relleno
-2 cebollas en dados
-250 gr de cordero deshilachado
-2 cucharadas de hojas de menta fresca
-1 diente de ajo
-1/2 cucharadita de sal
-1 cucharada de vinagre o jugo de limón
-1/2 taza de agua caliente
-1 cucharadita de curry
-1 cucharadita de gengibre molido
-Aceite

Preparación:

Las samosas son unas empanadillas de carne y verdura.

Para la masa:
-En un bol mezclar la harina con la sal. Añadir el agua tibia y el aceite y mezclar hasta conseguir una masa.
Amasar durante 10 minutos, y dejar reposar bajo un trapo mientras se prepara el relleno.

Para el relleno:
-En una sartén dorar la cebolla picada con el ajo y el gengibre en mantequilla caliente.
Añadir el curry, la sal y el vinagre.
Añadir el cordero y saltear a fuego alto removiendo constantemente, hasta que la carne coja color.
-Bajar el fuego, añadir el agua y tapar.
Dejar hasta que se absorba todo el agua.
Espolvorear con la menta en trocitos, y dejar reposar.
-Hacer pequeñas bolas con la masa y con un rodillo aplastarlas hasta conseguir círculos planos.
La superficie debería llevar algo de harina, así como el rodillo, para que no se pegue la masa.
-Corta cada círculo por la mitad.
En el centro de cada segmento de masa, coloca una cucharadita de relleno.
Moja el borde de la masa con agua, cierra el envoltorio y aplasta los bordes con un tenedor para sellar la empanadilla.
-Fríelas en abundante aceite hirviendo.
Servir muy calientes

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Vichyssoise


Ingredientes (4 personas):

-30 gr. de mantequilla,
-200 gr. de blanco de puerro,
-175 gr. de patata,
-1/2 litro de fondo blanco de ave,
-1 bouquet garni,
-1 dl. de nata líquida,
-1 dl. de leche,
-6 gr. de sal de apio,
-2 gr. de pimienta blanca.

Elaboración.
- Cortamos el blanco de puerro y las patatas en pequeñas porciones.
Calentamos la mantequilla hasta que adquiera un poco de temperatura, añadimos el blanco del puerro y lo ponemos a rehogar a temperatura moderada para que el puerro no coja color dorado.
Cuando el puerro empiece a perder agua, añadiremos la patata, cortada igualmente que el blanco de puerro. Mantendremos una cocción muy suave en el preparado para mantener el color natural de estas dos hortalizas.
Seguidamente mojaremos el conjunto con el caldo de ave, en caso de no disponer usaremos agua, y añadiremos el bouquet garni.
Coceremos el preparado durante 30 minutos a fuego lento y tapado.
Pasados estos 30 minutos, retiraremos el bouquet garni y trituraremos el conjunto.
Obtendremos la parmentier, que es la crema básica de la Vichyssoise. Colaremos por un colador chino esta parmentier para eliminar grumos e impurezas y la mezclamos con un crema de leche, nata y leche con un batidor. Rectificaremos el punto de sal y de pimienta con la pimienta blanca y con la sal de apio.
La sal de apio es uno de los secretos de una buena vichyssoise y le da un toque muy especial

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

La cocina árabe - El kebab



El kebab es uno de los platos típicos de la cocina árabe por su gran aporte energético y por ser muy completo en nutrientes.
Se elabora con carne, vegetales, un pan especial y se acompaña de varios tipos de salsas.
Cada vez vemos más establecimientos que ofrecen comida rápida y uno de ellos es el que ofrece los conocidos Kebabs o pinchos de carne adobada.
En Turquía se los llama Doner Kebaps, los árabes los conocen como shawarma y en Grecia, se los denomina Gyros.
Otra forma de comida rápida procedente de Oriente Medio.
Los Kebabs están compuestos de carne asada de cordero o de vaca que se cuece en un asador vertical que va dando vueltas.
Esta carne se va cortando en tiras y se incorpora dentro de un pan especial que parece una bolsa.
Luego se añade cebolla, tomate y otras verduras.
Para acompañar se utilizan diversos tipos de salsas (picante, de ago, agria...)

Ingredientes para realizarlo.-
1 kilo de chuleta de ternera,
200 gramos de cebolla,
200 gramos de tomates,
100 gramos de pimiento verde.
Para el marinado:
1 diente de ajo,
2 decilitros de aceite de oliva,
2 cucharadas de vinagre,
el zumo de medio limón,
una pizca de sal,
2 cucharadas de salsa de tomate,
1 cucharada de mostaza,
una pizca de pimienta
y una pizca de pimentón.

Como se elabora.-
Veamos paso a paso cómo cocinar este delicioso plato árabe. En primer lugar, se elabora el marinado donde se va a introducir la carne.
Para ello, se pica el ajo y se mezcla con el resto de los ingredientes del marinado batiéndolos con la batidora hasta formar una salsa homogénea.
- Por otro lado, se corta la carne en dados regulares y se introducen en el marinado durante 2 horas conservado en la nevera.
- Se trocean el tomate, el pimiento verde y la cebolla del mismo tamaño que la carne.
- Se saca la carne del marinado y en unos palos o varillas de brochetas intercalamos la carne y las verduras.
- Se asa a la plancha o a la parrilla y se acompaña de un poco de arroz cocido como acompañamiento.
Finalmente, servir caliente.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

BASTONES DE CORDERO CON PASTA VERDE

Ingredientes:
3 cucharadas de aceite de oliva
Sal
Pimienta
1 Cebolla
1 diente de ajo
1 cucharadita de almidón de maíz
200 g crema de leche
Limón
250 ml de caldo
Hierbas aromáticas
500 g Carne de cordero
350 g Cintas verdes

Elaboración
Cortar una pieza económica de cordero en bastones de 1 cm. de lado, saltearlos en el aceite caliente y salpimentar.
Retirarlos de la sartén y saltear en la misma grasa el ajo y la cebolla picados.
Mojar con el caldo y la crema, y cocinar todo junto durante 8 minutos.
Disolver la maicena en un poco de agua y añadirla, dejando un minuto más, revolviendo para ligar.
Hervir la pasta en abundante agua salada, colar y servir con la salsa, hiervas picadas y un hilo de limón por encima

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Foie-gras de pato


Ingredientes:
• hígado de pato, 500 gramos
• mantequilla, 200 gramos
• brandy, 1/2 taza
• sal, al gusto
• pimienta verde en grano, al gusto
• nuez moscada, al gusto
• tomillo, al gusto
• gelatina, al gusto

Elaboración
Limpiar bien los hígados, quitando todas las telillas que pudieran tener; lavarlos y escurrirlos muy bien.
Colocarlos en un recipiente de vidrio o loza y pincharlos por todos lados, añadir la mantequilla, mezclar con una cuchara de madera e introducir en el microondas, conectando 5 minutos, y moviendo varias veces durante este tiempo.
Sacar del microondas, flambear con el brandy e incorporar el resto de los ingredientes;
mezclar bien y colocar en una terrina.
Hacer la gelatina, aromatizarla con jerez y verter sobre el paté.
Servir frío, con pan tostado.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Categories