RSS

Guiso de mote con vegetales y pollo salteado


2 tazas de trigo mote,

1,5 cebollas,

3 cdtas. de aceite,

1 pimiento amarillo,

1 pimiento verde,

4 cdtas. de sal ,

1 pimiento rojo,

1 pizca de pimienta negra molida,

1 zapallo italiano,

2 calugas de caldo de ave,

3 pechugas de pollo,

1 lt. de agua.

Lavar todas las verduras.

Remojar el mote por 24 hrs.

Luego cocinar hasta que este blando.

Reservar.

Pelar media cebolla y picarla en cubitos pequeños (brunoisse) y poner a sofreír en una olla con aceite.

Disolver el caldo de ave en un litro de agua.

Una vez que la cebolla esté dorada agregar el mote y el caldo de ave, cuando el caldo se evapore, rectificar sabor y sacar del fuego.

Cortar el pollo en cubos de 2x2 y saltear, condimentar con sal.

Reservar. Picar las verduras en cubos de 2x2, y saltear la cebolla, luego agregar los pimientos y en último lugar el zapallo italiano, condimentar con sal y mezclar con el pollo.

Montar el plato en forma armoniosa.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Empanada de cochayuyo


1 paquete de cochayuyo,

2 pimientos rojo,

4 cebollas peladas,

2 cdtas. de aceite,

2 dientes de ajo,

10 aceitunas,

10 pasas,

1 pizca de comino,

2 pizca de sal,

3 huevos.


Para la masa:

1,5 tazas de agua tibia,

1/2 tazas de vino blanco,

1 taza de harina integral,

3 tazas de harina,

1 pqte. chico de margarina light,

2 cdtas. de sal,

2 huevos.


Lavar todas las verduras.

Cocinar el cochayuyo hasta que este blando, filtrar y picar finamente (brunoisse).

Cocinar los huevos 12 minutos desde que hierve el agua, enfriar.

Pelar y cortar en 4. Cortar la cebolla, el pimiento y el ajo en brunoisse.

Poner a calentar en una olla aceite y saltear la cebolla, luego agregar el pimiento y el ajo, una vez que estén cocinadas las verduras agregar el cochayuyo picado, condimentar con sal, pimienta y comino.

Para la masa: Juntar las harinas con la sal, el agua tibia, el vino y la margarina derretida.

Mezclar bien todos los ingredientes hasta tener una masa homogénea.

Amasar con ayuda de las manos y luego con ayuda de un uslero.

Estirar la masa hasta tener una masa de ½ cm de grosor.

Cortar las blondas del porte deseado.

Rellenar las empanadas con el pino, las pasas, el huevo y las aceitunas.

Cerrar las empanadas, presionar con la ayuda de los dedos en los bordes y pintar con huevos batidos.

Hornear a fuego máximo por 20 a 30 minutos aprox.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Pechuga de pollo con salsa de zapallo y vegetales asados

1 trozo de zapallo camote,

2 cebollas,

4 cdtas. de aceite,

1 pimiento amarillo,

1 pimiento verde,

4 cdtas. de sal,

1 pimiento rojo,

1 pizca de pimienta negra molida,

1 zapallo italiano,

2 pizca de estragón,

5 pechugas de pollo,

1 trozo de jengibre,

1 berenjena,

½ taza de vino blanco.

Lavar todas las verduras.

Sellar el pollo en un sartén con un poco de aceite, formar costra, poner en budinera de horno, condimentar con sal, pimienta negra, vino blanco y estragón, hornear por 15 minutos aproximadamente a fuego máximo.

Picar las verduras en cubos de 2x2, y saltear la cebolla, luego agregar los pimientos, luego las berenjenas y en último lugar el zapallo italiano, condimentar con sal y estragón.

Para la salsa:

Pelar y cocinar el zapallo con sal a partir de agua fría, una vez cocido retirar el zapallo y licuar junto con un poco del caldo de la cocción y el jengibre rallado.
Una vez licuado rectificar sabor.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Indigestión

Indigestión

La indigestión no es una enfermedad propiamente dicha sino un trastorno que ocurre durante el proceso de digestión motivado generalmente por una comida copiosa. La indigestión se manifiesta a través de un malestar, dolor o ardor en la parte superior del abdomen que, en ocasiones, va acompañada con una sensación de llenura, náuseas, pesadez o eructos y hasta vómito y diarrea.

Entre las causas de la indigestión se encuentran:

Comer en exceso y rápido Comer alimentos con grasa Consumir alcohol en exceso Gastritis Úlcera

A continuación algunos remedios caseros y populares para aliviar la indigestión

Remedios populares

Remedio para la indigestión #1: Comer cuidadosamente un trozo de alfalfa, apio crudo, perejil o rábano.

Remedio para la indigestión #2: Tomar una infusión de manzanilla, perejil y menta. .

Remedio para la indigestión #3: Verter en un vaso de agua caliente una cucharada de miel y dos de vinagre de sidra. Se mezclan bien y se toma seguidamente.

Remedio para la indigestión #4: Beber sorbitos de agua caliente y sentarse a descansar en un sitio fresco

Remedio para la indigestión #5: El té de orégano ayuda a bajar la llenura

Remedio para la indigestión #6: Endulzar con miel una manzana madura rallada, o cocinar lentamente las cáscaras de manzana en leche y beber una taza del líquido colado hasta sentir alivio.

Remedio para la indigestión #7: Picar una toronja con cáscara y todo, mezclarla con dos tazas de agua hirviendo, dejar reposar la mezcla toda la noche, luego colarla y beber el líquido antes del desayuno.

Remedio para la indigestión #8: Mezclar 1 taza de salvado no procesado y otro tanto de avena arrollada con un litro de agua, cubrir y dejar reposar durante un día, luego colar y beber una taza del líquido antes de cada comida.

Remedio para la indigestión #9: Machacar un puñadito de semillas de hinojo y agregar en una taza de agua hirviendo. Tras dejarla reposar durante quince minutos, tomar tres veces al día.

Remedio para la indigestión #10: El jengibre se ha utilizado, durante siglos, tanto en la medicina Ayurvédica (India) como en la medicina tradicional china para la adecuada digestión. Combinado con hinojo y mentha piperita, se obtiene un remedio eficaz (disponible en nuestra tienda) para los malestares como indigestiones y dolor de estómago.

Remedio para la indigestión #11: Hervir, por 10 minutos, 2 tazas de agua con un manojo de cilantro. Tomar después de comer.

Remedio para la indigestión #12: Tostar un puñado de trigo y luego hervirlo en medio litro de agua. Tomar una taza después de cada comida.

Remedio para la indigestión #13: Lavar, cortar en dos y extraer el jugo de un limón grande. Mezclar con una taza de agua. Tomar después de la comida principal.

Remedio para la indigestión #14: Verter una cucharada de semillas de anís, otra de toronjil y una de yerba luisa en un taza de agua que esté hirviendo. Dejar refrescar por cinco minutos y colar. Tomar una taza después de una comida abundante.

Remedio para la indigestión #15: Verter 1 cucharada de agrimonia en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar reposar. Tomar una taza después de la comida principal.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones más importantes para combatir la indigestión están:

Evitar ciertos alimentos cuyo consumo pueden causar indigestión como son el pepino, las comidas condimentadas con ajo o especies, la cebolla, las habichuelas, la carne de cerdo. Por ello, si la persona es propensa a sufrir de indigestión, debe evitar el consumo de éstos.

Evitar la agitación o el ejercicio inmediatamente después de las comidas. Se recomienda el reposo y es mejor permanecer, durante ese tiempo, sentado que acostado.

Masticar los alimentos cuidadosamente

Evitar vestir pantalones o cualquier otra pieza de forma muy ajustada y apretada, ya que no permite el suficiente espacio para hacer una adecuada digestión.

Ir al doctor si la indigestión persiste o si va acompañada de sangre en el vómito con heces de color negro y con apariencia alquitranada

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

CONTENIDO CEREALES Y ALIMENTOS QUE CURAN


CONTENIDO CEREALES Y ALIMENTOS QUE CURAN

Aceite de Oliva.

Las hojas del olivo tienen efectos mágicos: bajan la tensión, son diuréticas y regulan el colesterol y el azúcar cuando están altos. El aceite contiene 900 calorías en 100 gramos . Contiene vitamina E, A, B y C, minerales como calcio, hierro, sodio y ácidos linoleico, palmítico y oleico.

Arroz Integral.

Tiene un valor nutritivo igual al trigo y tres veces más alto que las patatas (papas). Es recomendado en cualquier dieta. Es energético y se tolera a nivel gástrico. El arroz integral mejora la hipertensión, la hepatopatía y las diarreas moderadas.

AVENA : el cereal más noble.

Según el Dr. Eduardo Alfonso, Decano de los Médicos Naturistas, la acción terapéutica de la avena no puede encontrarse en ningún otro cereal, ya que este noble alimento, es capaz de resolver el curso de graves enfermedades nerviosas, digestivas, reumáticas y a su vez, satisfacer el más exigente paladar.

Maíz Cereal que pertenece a la familia de las gramíneas, es el más rico en grasas, sin embargo se recomienda tomarlo en el verano.

La harina de maíz es muy digestiva. Generalmente es recomendada para las personas que están convalecientes, ancianos, niños, personas con problemas estomacales.

El maíz es muy energético y nutritivo a la vez. El almidón del maíz se utiliza en muchos productos alimenticios para los lactantes y niños.

Pan integral.

Es el pan nuestro de cada día de toda la vida, antiguamente no existía otro tipo de pan. El pan blanco se inventó en la era de la industrialización porque al pretender almacenar la harina molida se vio que se estropeaba enseguida y que si se le quitaba el germen y la cascarilla esto no sucedía.

Trigo: un cereal muy nutritivo

Planta de la familia de las gramíneas que produce unos granos y que es usada desde hace miles de años como base de la dieta.

Antiguamente se usaba el trigo molido con piedras y la harina obtenida era integral, actualmente, desde que se usan los rodillos de acero se pierde el germen y el salvado, elementos más nutritivos del trigo.

El trigo integral es uno de los alimentos más completos, posee todas las vitaminas del grupo B: B-1, B-2, B-12, D, K, PP, minerales, aminoácidos, hierro, cinc, sodio, potasio, calcio, magnesio, silicio, fósforo, azufre, y grasas insaturadas (no aumentan el colesterol) como son el ácido linolénico y el linoleico.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

GOOD MORNING

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

BUENOS DIAS

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Categories